* Tiene 48.6% de las preferencias, frente a 42.1% de Joaquín Lavín: MORI
Ricardo Lagos, favorito para los comicios del domingo
Enrique Gutiérrez, corresponsal, y agencias, Santiago, 9 de diciembre * El candidato socialista Ricardo Lagos culminó hoy su campaña electoral con una gigantesca manifestación en la céntrica Alameda de Santiago, donde confió en que los chilenos sabrán distinguir el domingo entre la demagogia y las promesas verdaderas.
Medios de prensa, de la policía y observadores, coincidieron en que el candidato de la alianza gobernante duplicó la cifra de asistentes a su cierre de campaña, en comparación con el derechista Joaquín Lavín que el martes en el mismo sitio congregó a unas 80 mil personas. Es decir, Lagos habría reunido entre 160 mil y 200 mil, según cálculos.
"Tras diez años de gobierno, hoy tenemos orgullo de lo que hemos hecho. Pero nosotros en la concertación no somos complacientes y no nos satisfacen nuestros logros. Queremos más", señaló en su discurso, y se preguntó si se quería un país solidario o uno donde impere la ley de la selva del mercado.
La intervención de Lagos ocurrió poco después de conocerse un nuevo sondeo de opinión que le otorga la delantera en la intención del voto para los comicios del próximo domingo, cuando habrán de concurrir unos 8 millones de chilenos para elegir presidente por tercera vez después del fin de la dictadura militar.
La encuesta de la empresa Market and Opinion Research International (MORI) le otorgó 48.6 por ciento de las preferencias, mientras que Lavín alcanzaba 42.1 por ciento. Y la candidata comunista Gladys Marín, que cerró campaña en Valparaíso ante unos 6 mil seguidores, apenas captó 5.5 por ciento.
"Vengan a mirar, Lavín y los pinochetistas", comentó un entusiasmado locutor, mientras que el propio Lagos señalaba que esta era la concentración más grande "de que se tenga memoria", en momentos en que Lavín cerraba su campaña en Concepción, con lo que todos los candidatos concluían sus actos proselitistas.
El caso Pinochet, irrelevante
Según analistas políticos, el caso de la detención del ex dictador Augusto Pinochet en Gran Bretaña y su reclamo en extradición por España para juzgarlo por delitos de lesa humanidad, es un asunto que no tiene mayor relevancia de cara a los comicios del día 12 y en general los candidatos prefieren no tocar el tema.
Pero en el seno de las fuerzas armadas se mantiene la inquietud por el caso de su caudillo. Y aunque de vez en vez el comandante en jefe, Ricardo Izurieta, expresa su molestia y hace críticas ante ese hecho, en las fuerzas armadas prevalece una absoluta normalidad institucional y de respeto hacia la autoridad gubernamental.
En tanto, este día se presentó la demanda judicial número 52 contra Augusto Pinochet ante los tribunales de Santiago. El abogado Hugo Gutiérrez dijo que representaba a los familiares de seis ejecutados el 10 de noviembre de 1973 por efectivos militares, que pretextaron un supuesto ataque armado al regimiento de Tucapel de Temuco.
Mientras, el juez Juan Guzmán Tapia concedió de manera sorpresiva la libertad condicional a tres de los principales implicados en el caso de la llamada Caravana de la Muerte, el operativo militar ocurrido en octubre de 1973 mediante el cual fueron fusilados 72 presos políticos en distintos puntos del país.
El fallo, que aún debe ser ratificado por la Corte de Apelaciones, beneficia al ex general Sergio Arellano Stark, señalado como el jefe de la operación criminal, así como al coronel retirado Sergio Arredondo y el brigadier en retiro Pedro Espinoza. Aunque, este último cumple sentencia ya por el crimen de Orlando Letelier.