* Condena la organización que siga existiendo la pena de muerte en el país


"Serias" violaciones de las garantías civiles en EU

David Brooks y Jim Cason, corresponsales, Washington, 9 de diciembre * La organización Human Rights Watch denunció este jueves aquí que continúan las "serias violaciones" contra los derechos humanos en Estados Unidos, así como la amplia impunidad con que actúan las diferentes fuerzas policiacas en diversos puntos del país norteamericano.

En su informe anual sobre los derechos humanos, la organización estadunidense también condenó que siga existiendo la pena de muerte en este país, donde además, señaló, los derechos de los inmigrantes se han visto reducidos.

"Como en años previos, se continúan cometiendo serias violaciones contra los derechos humanos por oficiales federales, estatales y locales", declara el informe presentado este jueves aquí.

Kenneth Roth, director ejecutivo de Human Rights Watch, dijo hoy que su organización promueve una campaña para difundir los abusos contra los derechos humanos cometidos en el país.

Representantes de la organización señalaron en particular su preocupación sobre la represión policial en Estados Unidos.

"Disparos injustificados, golpizas severas, estrangulaciones mortales y trato innecesariamente duro por oficiales de la policía y del sheriff ocurren en ciudades y pueblos a través del país", declara el informe entregado a la prensa.

La organización detalla en particular el caso del inmigrante africano Amadou Diallo, quien recibió 41 balazos de la policía de Nueva York, y da cuenta de investigaciones a las que son sometidos los departamentos de la policía de Los Angeles, Columbus, Nueva Orleans y esta capital.

También existe preocupación en torno al tratamiento y dimensiones de la población encarcelada que se caracteriza, según el informe, como "la más grande del mundo", y que se encuentra bajo las condiciones violentas y abusivas existentes en los reclusorios estadunidenses.

También señaló que Estados Unidos estableció en 1999 un nuevo récord al ejecutar a más gente que en cualquier otro año, desde que se puso de nuevo en vigor la pena de muerte, en 1976.

Además de condenar la pena de muerte, el informe de Human Rights Watch señala que "Estados Unidos continúa como uno de los seis países que ejecuta a personas que tienen menos de 18 años de edad al cometer los crímenes por los cuales fueron sentenciados".

También subraya el maltrato a los inmigrantes, y señala que hay crecientes preocupaciones sobre el trato dado a los indocumentados y a los solicitantes de asilo cuando éstos son detenidos.

"Huelgas de hambre por los detenidos y sus familiares, órdenes judiciales para liberar a detenidos de tiempo prolongado e informes continuos sobre el abuso y las condiciones de vida pobres señalan una crisis de la detención", declaró por último Human Rights Watch.