* Segundo día de protestas contra la reforma educativa en Chiapas
Cierran profesores los accesos a Tuxtla Gutiérrez
Angeles Mariscal y Cayetano Frías, corresponsales * Los aproximadamente 40 mil maestros que el miércoles comenzaron un paro laboral de 72 horas, en protesta por las reformas educativas que se pretenden establecer en Chiapas, intensificaron sus acciones y ayer bloquearon edificios públicos y los accesos a la capital Tuxtla Gutiérrez.
Durante más de seis horas, los maestros afiliados a la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) protestaron por la negativa de las autoridades del sector para discutir con ellos lo relacionado con las reformas, con vistas a una presunta privatización de la educación, impidiendo el tránsito vehicular en las dos entradas a esta ciudad.
Asimismo, cerraron los accesos de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, de los Servicios Educativos para Chiapas, de la Oficialía Mayor y del Congreso estatal, instancias en donde se discutiría todo lo relacionado con el nuevo proyecto educativo.
Las acciones de protesta se prolongaron hasta la tarde de ayer, debido a que, ante las amenazas de que serían desalojados, los docentes determinaron suspender momentáneamente los bloqueos.
Los policías de Seguridad Pública fueron acuartelados y puestos en alerta, mientras que a través de las estaciones oficiales de radio se informaba acerca de "las violaciones a los derechos de los pobladores de la capital que los maestros están realizando con sus bloqueos", y sobre un posible desalojo.
En tanto, el secretario de Educación, René Bodegas Valera, consideró que la protesta de los maestros es infundada, ya que "momentáneamente" el proyecto de reforma educativa fue suspendido por el gobernador Roberto Albores Guillén. Consideró que el paro afecta a más de 800 mil alumnos chiapanecos, por lo cual se presentarán reportes contra los profesores por incumplimiento de labores, además de que se les descontará una parte proporcional de salario.
Como condición para levantar el movimiento, los maestros exigieron un compromiso, debidamente certificado, en el que Gobierno, diputados y autoridades educativas se comprometan a no llevar a la práctica la reforma educativa y a incrementar los recursos del sector, señaló Alfredo Moreno, vocero de los docentes.
Por otro lado, en Guadalajara, Jalisco, el secretario general de la sección 16 del SNTE, Leopoldo Felipe Rodríguez, advirtió que si el gobierno estatal no da respuesta el próximo martes a la demanda de reconocer 216 plazas para maestros, recurrirán a estrategias de presión, porque después de tres años de que se realizó la descentralización, aún existe rezago en la homologación y creación de nuevas plazas.
Comentó que se entrevistaron con funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Educación del estado, a quienes les pidieron que canalicen recursos para abatir el rezago en salarios y prestaciones de los mentores, pues la presión de los sindicalizados aumenta cada día.