Ť La pensión de don Miguel
Ť Los tres cochinitos
Ť Consar, balance
¿Irritados, molestos, frustrados, por el escándalo de las jubilaciones de los 3 cochinitos -Gurría, Silva Herzog, Espinosa Villarreal? No quisiera agriarles más el humor, pero eso no es nada si se compara con la pensión, sueldo y prestaciones del ex presidente Miguel de la Madrid. Desde 1982 que tomó posesión ha venido cobrando ininterrumpidamente su salario de presidente de la República, primero como efectivo y luego como pensionado. Aparte, disfruta una partida para su seguridad personal que incluye a los soldados que vigilan día y noche su bunker de Coyoacán. Hasta ahí las prestaciones de don Miguel no serían distintas a las de los otros ex presidentes. Donde se encuentra la diferencia es que cuando le heredó a Salinas de Gortari el sillón de Los Pinos, éste quiso expresarle su agradecimiento poniendo a su cargo el Fondo de Cultura Económica. Ustedes quizá supondrían que es un puesto honorario, es decir, sin disfrute de sueldo. No, para nada. Ahí don Miguel dobletea salario, vacaciones, aguinaldo y goza además de automóviles, choferes, celulares, gastos de viaje y representación. Casi el paraíso.
Los otros jubilados
Lamentablemente aquel escándalo hizo que pasara a un segundo plano una información positiva. Se trata del reporte que presentó Fernando Solis Soberón, presidente de Consar, sobre el estado que guarda el sistema de pensiones de los trabajadores comunes. A un poco más de dos años de su arranque, el saldo es muy estimable:
-Están afiliados 15 millones 229 mil 617 trabajadores
-La mayoría son jóvenes: 29 por ciento tiene entre 18 y 25 años
-Otro 34 por ciento tiene entre 28 y 35 años
-66 por ciento son hombres y 34 son mujeres
-Sus ahorros suman en total 171 mil 311 millones de pesos
-94 mil millones son para pensiones y 76 mil para vivienda
-El salario promedio de los afiliados es de 110 pesos
-Los ahorros están ganando rendimientos del 13.3% por ciento arriba de la inflación
Ahora bien: se requiere que mejore la situación económica del país y los salarios aumenten considerablemente para que cuando un trabajador se jubile reciba algún dinero que valga la pena. No me atrevo a pensar en pensiones como las de los 3 cochinitos, pero al menos algo que le permita vivir dignamente sus últimos años.
Tenemos un e-m@il
Quisiera saber si una casa de empeño requiere autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La Ley de Instituciones Auxiliares de Crédito no se refiere a ellas, sólo a las casas de cambio. Aquí en Acapulco funciona una llamada Prendamex, es una sociedad anónima y opera mediante un contratos prendarios. Asi también está una sucursal del Montepío Luz Savignon pero opera en el marco de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada. Julio César Martínez Gómez.
R: Este ``torito'', amigo acapulqueño, hubiera puesto a patinar hasta a mi inolvidable maestro de Derecho Administrativo, don Andrés Serra Rojas. Supongo que no hace falta la autorización de la CNBV, pero ¿qué tal si hacemos a la Comisión una consulta escrita para salir de dudas?
Fax 5.213.93081