* Itinerarán en San Miguel de Allende y Cuernavaca
Con dos muestras, reabrirán la Sala de Arte Público Siqueiros
* Abordan la reclusión del muralista y su obra el Polyforum
Merry Mac Masters * El encarcelamiento de David Alfaro Siqueiros (1896-1974) en Lecumberri y la obra ''cumbre" del muralista, el Polyforum, son el tema del par de exposiciones organizadas para reabrir la Sala de Arte Público que lleva el nombre del creador chihuahuense, después de una remodelación de más de tres meses, en donde se abrieron áreas que estaban cerradas, a la vez que se quitaron cristales que interrumpían el tránsito del visitante. También la fachada es ''otra" y se rescató La corbata, escultura de Luis Arenal, que antes estaba en la entrada, a fin de que el inmueble recobre su aspecto original. En 1969, Siqueiros abrió como ''gran galería" lo que había sido su casa. En 1988, el inmueble pasó a formar parte de los museos del INBA.
Las exposiciones Siqueiros en Lecumberri: Una lección de dignidad 1960-1964 y Rencuentro con la obra mural de Siqueiros. El proceso creativo del Polyforum Cultural Siqueiros abordan aspectos poco conocidos de la obra del Coronelazo, al decir de las investigadoras y responsables del archivo de la Sala de Arte Público, América Juárez y Mónica Montes. Con la primera muestra, dice Montes, por vez inicial serán exhibidas obras de su archivo realizadas, muchas de ellas, por pintores extranjeros como Basil Equimov, Mario Casseta y Lucio Parigi, que las hicieron llegar a la prisión en solidaridad con el artista.
También hay obra anónima cuya autoría no han podido identificar. Por otro lado, serán exhibidos 14 collages realizados por Siqueiros y pertenecientes a la colección de su gran amigo, Alvar Carrillo Gil.
La muestra incluye documentos de época, como correspondencia que le hacían llegar a prisión; material hemerográfico, no nada más de México, sino de Venezuela, Colombia y Francia; volantes y boletines en apoyo que se distribuían por las calles y se publicaban en algunos diarios cuando era aceptaba la inserción; así como fotografías de Héctor García, los Hermanos Mayo y de una agencia italiana. Montes agrega que estarán las tarjetas postales que en 1963 dibujaron niños alemanes en solidaridad, pidiendo la liberación del muralista.
El quehacer de una etapa ''negra''
Se exhibirá una parte del trabajo que Siqueiros realizó durante su reclusión, desde cristos, retratos, dibujos a lápiz y flores. Juárez anota que se trata de una etapa ''negra", que muchos desconocen y tal vez piensan que el artista no pasó de hacer las disciplinas diarias impuestas, pero que de hecho se incorporó a actividades no sólo de pintura -impartió clases de dibujo-, sino formó parte del grupo de teatro.
Ambas muestras se vinculan porque desde la prisión Siqueiros empieza a desarrollar ideas que se verán reflejadas en el Polyforum. Para Reencuentro también se aprovecha material del archivo de la sala, a fin de mostrar el proceso del mural allí realizado. Ya los murales no se adaptaban a las superficies proporcionadas, sino ahora se había hecho un edificio ex profeso para integrar al mismo tiempo arquitectura, escultura y pintura. Juárez apunta que Siqueiros quería que el Polyforum estuviera integrado con otras artes como la danza y la música. Mediante fotografías se mostrarán la maqueta exterior y cómo los 74 páneles se fueron uniendo. Todo el trabajo se realizó en su estudio La Tallera, de Cuernavaca, y después fue montado en el Polyforum.
Y habrá obra de caballete, porque Siqueiros la consideraba el preámbulo para la ejecución del mural.
(La Sala de Arte Público Siqueiros será reabierta el martes 14, a las 20:00 horas, en Tres Picos 29, Polanco. Posteriormente, las muestras itinerarán por el Centro Cultural El Nigromante, de San Miguel de Allende, Guanajuato, y por La Tallera-Casa Estudio David Alfaro Siqueiros, de Cuernavaca.)