* Información en cualquier lugar y momento
Alianza Ericsson-Microsoft para comercializar Internet móvil
2y
Afp y Reuters, Estocolmo, 8 de diciembre * El grupo sueco de telecomunicaciones Ericsson, y el gigante de la informática, Microsoft, anunciaron hoy la conclusión de una alianza estratégica en telefonía móvil para proporcionar, a través de Internet, acceso a la información ''en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier terminal''.
La operación podría ser un paso estratégico para Microsoft, que se ha mantenido algo rezagada en el desarrollo de productos para Internet móvil. Por su parte, Ericsson dijo que está estableciendo una empresa conjunta con Microsoft para comercializar ''soluciones de punta a punta para la Internet inalámbrica''. De esta forma, Microsoft se convierte poco a poco en un grupo mundial de comunicación, con una estrategia que pasa por el cable, la televisión y el teléfono. '''El acceso móvil a Internet es crucial para desarrollar nuestra visión de un programa que permita este acceso en cualquier momento y lugar y en cualquier terminal'', señaló el presidente de Microsoft, Steve Ballmer.
Los primeros pasos del grupo de Bill Gates en la era pos-ordenador fueron hechos en 1997 con la compra de la televisión interactiva WebTv, con por el momento, poco menos de un millón de abonados. Ese servicio de televisión permite la consulta de Internet y de correo electrónico a partir del televisor, por medio de decodificadores numéricos.
La voluntad de Microsoft de imponerse en la televisión interactiva por cable sobrepasa las fronteras estadunidenses, y el grupo ya está presente en Europa, donde el último acuerdo fue ya sellado con la televisión portuguesa TVC Cabo. En Asia, Microsoft finaliza la adquisición de la televisión japonesa por cable Titus.
Jan Ahrenbring, jefe de la unidad de Comunicación Móvil de Ericsson, dijo que espera que los nuevos productos que serán desarrollados a través de la alianza tengan un impacto positivo sobre las ganancias de la compañía en tres años.
Agregó que adoptará para sus teléfonos móviles de nueva generación, equipados con el protocolo WAP (Wireless Application Protocol, protocolo de aplicación sin hilos), el programa Mobile Explorer, desarrollado por Microsoft ''para dar a los operadores, investigadores y usuarios, una gama mayor de funciones para abastecer, desarrollar y acceder a los servicios y a la información en línea''.
El WAP es una tecnología que permite adaptar y consultar contenidos sacados de Internet en terminales que, como los teléfonos móviles, sólo disponen de capacidades de visualización y de velocidades de transmisión de datos reducidas. Esta tecnología fue adoptada por el conjunto de los fabricantes de terminales y de infraestructuras de redes móviles.
''El acceso móvil a Internet es crucial para desarrollar nuestra visión de un programa que permita este acceso en cualquier momento y lugar y en cualquier terminal'', señaló por su lado el presidente de Microsoft, Steve Ballmer. Ambos grupos añadieron que trabajarán conjuntamente con la tecnología Bluetooth de comunicación y sincronización a distancia para las terminales electrónicas. Esta tecnología, que se lanzará al mercado año próximo y es apoyada por la mayoría de los industriales, permitirá a estas terminales comunicarse entre ellas a través de ondas de radio.