* A septiembre acumulaban $34 mil 32 millones bajo ese concepto
CNBV: un tercio del capital de los bancos, por impuestos diferidos
* El monto representa 36.60 por ciento del capital básico de las instituciones financieras
Roberto González Amador * El diferimiento en el pago de impuestos federales y la contabilización de estos recursos no enterados al fisco como parte de su capital básico se mantuvo como una de las principales fuentes de acumulación de capital por parte de las instituciones del sistema financiero, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En un informe con datos a septiembre pasado, la CNBV dio a conocer ayer que el conjunto de las instituciones bancarias del país mantenían en el renglón de impuestos diferidos la cantidad de 34 mil 32.09 millones de pesos, que representó el 36.60 por ciento de su capital básico, que al cierre del tercer trimestre fue de 92 mil 976 millones de pesos.
Los bancos son las únicas empresas privadas del país a las que la Secretaría de Hacienda permite contabilizar impuestos diferidos --no enterados al fisco-- como parte del capital, una práctica no permitida en ningún país del mundo.
El reporte indicó que el monto de los impuestos diferidos a septiembre tuvo un incremento de 3.5 por ciento respecto al cierre del trimestre inmediato anterior, cuando se situó en 32 mil 866.39 millones de pesos. La cifra reportó un aumento de 7.06 por ciento en comparación con la registrada en septiembre de 1998, cuando alcanzaba 31 mil 787.28 millones de pesos.
En septiembre el gobierno dio a conocer nuevas reglas sobre la capitalización del sistema bancario, que incluyen la disminución paulatina en la proporción de impuestos diferidos como parte del capital básico de las instituciones de crédito.
De acuerdo con el reporte de la CNBV, al cierre de septiembre Banamex tenía registrado en su estado contable impuestos diferidos por 10 mil 394.05 millones de pesos, equivalente al 40.3 por ciento de su capital básico, que a la misma fecha fue de 25 mil 780.98 millones de pesos.
En Bancomer, los impuestos diferidos al cierre del tercer trimestre sumaron 13 mil 469.68 millones de pesos, monto equivalente a 78.44 por ciento de su capital básico, situado a la misma fecha en 17 mil 170.82 millones de pesos. Serfin, el tercer banco del sistema, ahora en poder del gobierno federal, los impuestos diferidos sumaron mil 798.14 millones de pesos, 25.18 por ciento de su capital básico, ubicado en septiembre pasado en 7 mil 138.54 millones de pesos.