* Retiraron a comerciantes que por dos décadas ejercieron allí su actividad


Zona aledaña a Tulum, Quintana Roo,

pasó a estar bajo la custodia del INAH

* De construirse un centro comercial, los afectados piden prioridad en relación con extranjeros

* El área será utilizada para renovar los servicios del sitio, señala el centro estatal del instituto

Renato Ravelo * Los dos mil metros cuadrados aledaños a Tulum, que ocupaban cerca de 50 comerciantes por derechos ganados durante dos décadas de ejercer su oficio junto a esa zona arqueológica de Quintana Roo, fueron liberados el pasado 26 de noviembre y ahora están bajo la custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Mientras, los afectados piden que si se piensa construir un centro comercial allí, se les reconozca prioridad en relación con las empresas extranjeras. Por su parte, el Centro INAH Quintana Roo señala que el área no será utilizada para ningún tipo de actividad mercantil, sino para renovar los servicios de la zona y reactivar un inmueble como centro de estudios.

 

Proyectos por consenso

 

Los artesanos y pequeños comerciantes de Tulum denuncian en un comunicado que ese día (el 26 de noviembre) ''se conjuntaron 150 policías antimotines de Seguridad Pública del estado de Quintana Roo y de la Policía Judicial, todos armados con pistolas, rifles y plásticos antimotines... bajo pretexto de tomar posesión del área del antiguo ceremonial, siendo sus verdaderos planes 'limpiar de obstáculos' dicha zona arqueológica para la realización de un gran proyecto comercial y turístico que construirá grandes hoteles, bares y comercios".

Adriana Velázquez Morlet, directora del centro INAH del estado, ofrece su versión de los hechos:

''El terreno pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia, por decreto, desde el 8 de diciembre de 1993. Los comerciantes se han amparado en dos ocasiones. En uno de los casos el amparo fue sobreseído. En el otro, al dar garantía de audiencia, cumplimos con lo que se nos solicitó.

''Se termina de esa manera el aspecto jurídico, por lo que solicitamos al gobierno del estado para que, sin violencia, nos apoyen. Y así fue, los mismos comerciantes se llevaron sus cosas".

Respecto de los planes para la zona, dice: ''Se piensa limpiar para intervenir y construir el próximo año una mejor unidad de servicios del INAH. El otro proyecto es la recuperación de un inmueble para un centro de interpretación arqueológica, junto con la universidad de Quintana Roo.

''El sitio funcionaría también como un centro de visitantes: exposición informativa sobre la costa oriental del estado, introducción a la zona de Tulum (sin piezas, porque el lugar es inseguro), un área de conferencia, una librería (sería lo único que podría considerarse comercial), y un lugar para investigadores."

En conferencia de prensa, convocada por el Frente Nacional de Defensa del Patrimonio Cultural, José Antonio Contreras, a nombre de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, manifestó que los comerciantes ''no están en contra de que se les reubique, pero sólo quisieran negociar. Para nosotros como investigadores es importante que, en primer lugar, se respeten las áreas arqueológicas y, en segundo, que los proyectos para las zonas se sometan a consenso con la comunidad a partir de un conocimiento amplio del proyecto".

 

No a la reforma del 3o. constitucional

 

La propuesta presentada por la diputada María Rojo, durante los tres primeros días del encuentro El quehacer cultural, en la cual planteó reformar el artículo 3o. constitucional, que tiene el objetivo de incluir en la Carta Magna el derecho a la cultura, fue rechazada por el frente, ya que introduce el concepto ''industrias culturales", lo cual consideran que es una peligrosa noción que abre las posibilidades a la comercialización del patrimonio nacional.

Así se lo manifestaron a Rojo en esa reunión, sostiene, y si bien la legisladora les dijo que ''habría otros foros para discutir", no les dio fecha.

''Nos preocupa particularmente que en estos días fue admitida como iniciativa de reforma", explicó Contreras. De nuevo se hacen cambios legislativos de espaldas a la sociedad, reclamó el secretario general de los investigadores, en la reunión en la que también se dio a conocer al nuevo representante de los trabajadores técnicos y manuales, Luis Alberto Gálvez.