* Ojalá hubiera más escándalos para que nos ayudaran: tesorera de Reto
Estoy enojado y molesto; no soy de palo, afirma José Angel Gurría
* Será la comisión legislativa la que determine si las cosas se hicieron de manera apropiada, dice respecto de su pensión
Antonio Castellanos * El secretario de Hacienda, José Angel Gurría, afirmó ayer respecto a su pensión ųque traspasó a organizaciones de asistencia privadaų, que el presidente Ernesto Zedillo le dijo: ''No te preocupes. Adelante, pero aclara. Que se deje claro y transparente que hay legalidad absoluta''. Asimismo, el funcionario del gabinete aceptó estar enojado y molesto, porque ''uno no es de palo'', pero dijo entender que estas cosas pasan.
Gurría defendió la decisión de donar su pensión y expresó que ahora hay una lista de mil 185 funcionarios en poder de la comisión especial de la Cámara de Diputados, la que analizará las condiciones de trabajo, particularmente de retiro, de Nacional Financiera. ''Serán los legisladores quienes decidan si las cosas se hicieron de manera apropiada, mi decisión no es una receta para nadie'', señaló.
Dijo que los funcionarios de alto nivel ganan mucho menos de lo que se paga en el sector privado por responsabilidades de la misma naturaleza; comentó que siempre se está yendo la gente, aun de alto nivel. En el caso del subsecretario de Hacienda, Martín Werner, en donde se está considerando su posible salida de la secretaría, las razones ''no son estrictamente de carácter económico''.
Pero independientemente de eso, ''me están comunicando funcionarios y empleados que se van a otras opciones simplemente porque ganan cinco o hasta siete veces más. Tenemos mucha rotación, mucho problema para retener a la gente. Hay que reconocer que en el otro lado de la escala, en la más baja, los sueldos son muy modestos. Dejan mucho que desear y tendríamos que seguir trabajando para mejorar el nivel de los salarios''.
Posible senaduría
Por otra parte, se refirió a la futura posibilidad de iniciar campaña para buscar una senaduría, aunque subrayó que está de tiempo completo en la dependencia a su cargo. Dijo que concluirá su función el actual sexenio, cuya administración será entregada sin sobresaltos. ''Me sentiría profundamente orgulloso de poder llevar a cabo esta tarea'', indicó.
Gurría habló en sendas entrevistas de radio y televisión, para defender su posición respecto al traslado de su pensión a organismos de asistencia privada. Precisó que antes habló con el Presidente, con los miembros del gabinete y con algunos amigos, además de su familia, para decidir qué camino tomar.
Sostuvo: ''El señor Presidente ha sido una fuente permanente de apoyo en esta materia. El mismo, a lo largo de su carrera, ha tenido experiencias desagradables de este tipo, de manera que fue el primero en sugerirme que aclarara, que tenía derecho a estar cobrando una pensión y al mismo tiempo ser secretario de Hacienda y cobrar por ello''.
Pero también, agregó, para no alimentar la controversia, ''tomé la decisión de donar la pensión, y espero con ello seguir adelante con las cosas importantes de nuestro país''. Y entonces se refirió a la aprobación por mayoría en el Senado ųcon votos del PRI y el PRDų de la Ley de Concursos Mercantiles. También mencionó el paquete de garantías de crédito.
Es, explicó, una miscelánea de cambio de varias leyes que seguramente será analizada y que, de ser aprobada en la Cámara de Diputados, pasaría al Senado para su consideración. Son dos leyes muy importantes para abaratar el costo de las transacciones, para hacer que los bancos vuelvan a prestar y para hacer más equitativos y expeditos los procesos de quiebras, de suspensión de pagos y también la conducción de los negocios en general.
* Carta de Apac a secretarios de Estado pidiéndoles donativos
Claudia Herrera Beltrán * ''Ojalá hubiera más seguido escándalos de éstos'', opinó la tesorera del Grupo de Recuperación Total (Reto), Enriqueta Peña de Ruelas, después de que el secretario de Hacienda, José Angel Gurría, escogiera a esa asociación y a Apac como beneficiarias temporales de su pensión mensual, luego de la polémica que suscitó el elevado monto de su jubilación de Nacional Financiera.
La titular de Apac, Carmelina Ortiz Monasterio, y directivas de Reto, entrevistadas por separado consideraron que esta decisión fue un acto de justicia, porque son pocos los políticos que gozan de sueldos altos o de pensiones generosas y aportan parte de sus remuneraciones a las asociaciones civiles; sin embargo, lamentaron que sólo después de un escándalo los políticos donen recursos.
Fredes Argüelles, secretaria administrativa del Grupo Reto, dedicado a ayudar a la recuperación física y emocional de pacientes afectadas por el cáncer mamario, dijo: ''Damos gracias a Dios, porque este dinero nos va a servir mucho'', pues según cálculos de la tesorera del organismo, los más de 20 mil pesos que Gurría aportará (su pensión es de 43 mil pesos mensuales) podrían servir para cubrir el tratamiento de quimioterapia de dos pacientes.
Aclaró que la mamá de Gurría, la señora Ruth Treviño, no forma parte de la mesa directiva de esta organización, pero dijo que se le vincula porque fue atendida hace dos años por un padecimiento de cáncer, del cual se recuperó el año pasado. A eso atribuyó que el secretario de Hacienda haya elegido al Grupo Reto para otorgar parte de su pensión, y que en otras ocasiones haya participado en actividades para recaudar fondos.
La tesorera de Reto estaba tan contenta que se manifestó por que ''haya muchos señores Gurría que nos den donativos'', y mencionó que es muy difícil que los funcionarios ''de su bolsa'' aporten fondos, sino que lo hacen con recursos de las dependencias gubernamentales.
Un granito de arena
Carmelina Ortiz Monasterio, presidenta de Apac ųagrupación que desde hace 29 años atiende a niños que padecen parálisis cerebralų, señaló que los aproximadamente 20 mil pesos mensuales que la asociación recibirá por parte del funcionario significan ''un granito de arena'' para las necesidades de este grupo, que por ejemplo en diciembre requiere de un millón 200 mil pesos para cubrir sus gastos y no endeudarse como en años pasados.
Hizo votos porque otros políticos que gozan de una ''jubilación tan temprana y espléndida'' tomen conciencia que deben compartir los beneficios de un puesto en el que dejan muchas horas de trabajo, pero que también es una oportunidad que les damos los mexicanos con nuestros impuestos y nuestro voto''.
Dijo que la controversia por las pensiones de Gurría y del secretario de Turismo, Oscar Espinosa Villarreal, da una lección a los mexicanos para que aprendan a evitar la impunidad y la injusticia. ''Tenemos que estar pendientes de los funcionarios que nos gobiernan, porque sus salarios se pagan con dinero de toda la gente'', expresó.
Beneficiada de la polémica de las pensiones, Apac envió ayer cartas a todos los secretarios de Estado para pedirles que aporten 500 mil pesos como parte de una campaña de recolección de fondos. Ortiz Monasterio indicó que la petición no se hizo de forma personal, ''porque no creo que nos den el dinero'', sino como titulares de dependencias gubernamentales que pueden destinar una parte de su presupuesto a los niños con retraso mental.
A su vez, el Grupo Reto invertirá este año un millón 900 mil pesos en sus obras de asistencia social. Desde hace 16 años proporciona ayuda y orientación psicológica a mujeres a las que se les ha extirpado un seno, da cursos para prevenir o detectar el cáncer de mama y atiende a enfermos pobres.
Por los crecientes recursos que esta asociación requiere para atender a 10 mil mujeres en el Distrito Federal, y otras tantas en los estados de la República, su tesorera, Enriqueta Peña, señaló: ''Ojalá hubiera más escándalos para que nos den dinero''.