Ť Coloquio internacional
El campo no está en descomposición: Robledo Rincón
La Jornada de Oriente, Puebla, Pue., 7 de diciembre Ť El secretario de la Reforma Agraria, Eduardo Robledo Rincón, afirmó que de los 20 mil ejidos registrados en todo el país, 0.28 por ciento han sido enajenados, por lo que no hay elementos para afirmar que el campo está ante un proceso de descomposición.
Señaló que la "pluralidad" que se presenta en el campo mexicano en la actualidad es producto de las reformas al artículo 27 constitucional, lo que ha permitido a las asambleas de ejidatarios decidir el destino y vocación que se les dará a las tierras para uso agropecuario.
Entrevistado en el marco del coloquio internacional Reforma Agraria y Desarrollo en el Siglo XXI, que se efectúa en el Centro de Convenciones, afirmó que en el umbral del nuevo siglo nuestro país contará con un ejido más fortalecido, aunque existen aún aspectos que deben atenderse para que los productores alcancen un desarrollo que les permita salir de la marginación y la pobreza.
Destacó que es necesario mejorar la organización y capacitación de los productores, pues serán los elementos base para recuperar el desarrollo del sector primario. Indicó que durante la presente administración federal se ha logrado ordenar, regularizar, titular y certificar 70 por ciento de los núcleos agrarios.
En el segundo día del coloquio sobre reforma agraria, especialistas de España, del Banco Mundial y de la India coincidieron en que la desorganización y la atomización de la tierra representan un obstáculo para que el campo se consolide como un sector altamente productivo y rentable.
Las condiciones que enfrenta el campo se han traducido en un crecimiento de la pobreza, de la marginación y de la falta de condiciones para su desarrollo.
Si se pretende que el campo sea un sector competitivo es necesario establecer estrategias encaminadas a mejorar la capacitación y organización de los productores. Se requiere que ese proceso de regularización de tierras no caiga en una atomización, pues no permite aplicar proyectos productivos.