Ť ASA: rentabilidad, condición para hacerlo
Aerolíneas intentan cubrir las rutas que operaba TAESA
Ť Comienzan pruebas de vuelo de la empresa suspendida
Gustavo Castillo García Ť Mientras diversas compañías ya solicitaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que se les permita operar las rutas de Transportes Aéreos Ejecutivos (TAESA), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) comenzó las primeras pruebas en vuelo de la flota de naves de esta empresa.
El director adjunto de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Juan Fernando Perdomo Bueno, informó que la semana próxima la DGAC dará a conocer los primeros resultados de la auditoría técnico administrativa que se realiza a la aerolínea.
Entrevistado durante la celebración del Día Internacional de la Aviación, el funcionario informó que desde el viernes pasado la DGAC solicitó a ASA suministro de combustible para que las 26 aeronaves de TAESA realizarán vuelos de prueba.
Aseveró que "es muy temprano" para asegurar que TAESA volverá a operar, y agregó que la determinación de la SCT afectará sensiblemente los ingresos de ASA por concepto de combustible, ya que TAESA consumía anualmente 7.5 por ciento del total de turbosina que distribuye el organismo y que le generan mil 800 millones de pesos al año.
Luego de que las operaciones de TAESA fueran suspendidas en su totalidad desde el pasado 24 de noviembre por ordenamiento de la SCT, diversas aerolíneas mexicanas ofrecieron transportar a sus pasajeros con los boletos ya adquiridos.
Tras el vencimiento del plazo para utilizar esos pasajes, Perdomo aseguró que ASA sólo se ha dedicado a orientar a los pasajeros, puesto que no es ninguna autoridad competente para realizar otra labor, y rechazó que hayan sido más de 4 mil los afectados por la suspensión de operaciones.
Las líneas aéreas interesadas en las rutas de TAESA, abundó, son Aeroméxico, Mexicana, Aerocalifornia, Aerocaribe y sobre todo Allegro. Sin embargo, dijo, éstas han informado a las autoridades que no operarán aquellas rutas que no les sean rentables.
Por otra parte, el presidente de la Cámara Nacional del Aerotransporte, Juan Ignacio Steta, manifestó su preocupación por que una vez concluida la auditoría técnico administrativa a TAESA no se puedan cubrir los servicios que prestaba y posteriormente se despida a los trabajadores de esa firma.