Ť Prevé condiciones difíciles para el EZLN
Necesario, cumplir acuerdos de San Andrés, insta Pablo Salazar
Andrea Becerril Ť Si el gobierno federal no da un paso definitivo en Chiapas, como sería el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, todo intento por resolver el conflicto con el EZLN será insuficiente, y seguirá teniendo como respuesta el silencio de los zapatistas, advirtió el senador independiente Pablo Salazar Mendiguchía.
Dijo que la nueva invitación al diálogo que formuló a los zapatistas el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco, tiene la virtud de incluir al grupo rebelde al lado de la solución del conflicto y no del problema, sin embargo, hay muchas actitudes que no ayudan a avanzar hacia la pacificación.
Entrevistado en el Senado, el candidato a la gubernatura de Chiapas por la coalición opositora, destacó que el silencio de los zapatistas era uno de los escenarios previstos. El otro, agregó, habría sido el advertir que en los hechos la oferta de paz no se escuchaba por los tambores de guerra, por "un gobierno empeñado en hacer el mayor ruido posible, golpear a las comunidades, a las organizaciones, a los propios zapatistas".
Por ello, agregó Salazar Mendiguchía, "aun concediendo el beneficio de la duda al secretario de Gobernación, no hay una política para Chiapas que corresponda a la gravedad de lo que ocurre en la entidad".
Hizo notar que el EZLN llegará a su sexto aniversario en condiciones muy difíciles. "La resistencia de los zapatistas me sorprende, como también me sorprende la incapacidad de las autoridades para encontrar caminos de solución y el nivel de abandono de muchas de las comunidades indígenas".
Expuso luego que sigue pensando que su participación en el proceso electoral chiapaneco, como candidato de una alianza opositora, "es un modo de buscar la paz en la entidad".
ųƑTiene previsto algún encuentro con el EZLN, dentro de sus actividades de campaña?
ųNo he solicitado ninguna entrevista con el EZLN, pero estoy convencido que la solución al conflicto en Chiapas pasa por incluir al grupo rebelde del lado de las soluciones, y no de lo problemas, y creo que el secretario de Gobernación ya entendió esto.
Comentó además que ve con mucho optimismo su candidatura. "La sociedad está respondiendo; tuve una gira de trabajo el fin de semana con plazas llenas; hay mucha euforia y efervescencia, sobre todo después del anuncio del PAN de que sí va a la alianza; ha crecido mucho la expectativa. Incluso hay encuestas muy serias que señalan que si la elección fuera hoy, le ganaría tres a uno al PRI".