Ť Será para empresas que paguen la totalidad
Infonavit descontaría 100% de los recargos en las aportaciones
Ť Facilidades para trabajadores en cartera vencida, se pidieron
Elizabeth Velasco C. y Rosa Elvira Vargas Ť Mientras el director general del Infonavit, Luis de Pablo Serna, anunció ayer el comienzo, este mes, de un programa de hasta cien por ciento de descuento en los recargos de las aportaciones de empresarios que paguen en una sola emisión, el sector obrero pidió al presidente Ernesto Zedillo se otorguen facilidades para regularizar la situación de los trabajadores que han caído en cartera vencida. También se le demandó que se respete el convenio suscrito en 1997 para disminuir los descuentos destinados a la amortización de sus créditos, pues hay ''grandes reclamos'' por los ''altos montos'' que aún les deducen.
En voz de su representante, Adolfo Gott Trujillo, el sector obrero destacó que algunas empresas no depositan en las arcas del instituto los descuentos que realizan a la clase trabajadora por sus créditos hipotecarios. Es necesario, consideró, que las autoridades establezcan acciones pertinentes para resarcir esas omisiones, así como las que existen en aquellas delegaciones con rezagos en la formalización del convenio referido.
El primer mandatario encabezó la 73 Sesión de la Asamblea del Infonavit, y Gott le agradeció el "apoyo total'' que ha dado a la clase trabajadora, aunque destacó que a causa de las transformaciones económicas y los cambios en la ley del Infonavit, se ha debilitado la economía de aquélla.
Por ello, ''el deseo del sector obrero es que el instituto recupere su filosofía y su sentido social original de otorgar vivienda a quien más la necesita''. Gott afirmó que no se puede concebir que los fondos creados para la vivienda ''se vayan a aplicar con criterios financieros que se oponen del todo al espíritu de justicia social''.
El representante no omitió reconocimientos al ''gran esfuerzo'' de ese instituto y al dinamismo que le ''ha inyectado'' su actual director general, pero pidió que a la luz de las nuevas reglas para el otorgamiento de créditos se informe a los trabajadores, al hacer su solicitud, ''el monto, el tiempo y la cuota fija ligada al salario mínimo para la amortización...''. Asimismo, que se intensifique el envío de los estados de cuenta de los acreditados.
Empero, para De Pablo los resultados en el Infonavit daban más que para celebrar, para lamentar. Sin dejar de resaltar el ''respaldo e interés del jefe del Ejecutivo'' en las acciones del Infonavit, enumeraba ante los secretarios de Hacienda, José Angel Gurría; del Trabajo, Mariano Palacios; de Desarrollo Social, Carlos Jarque; de Comercio, Herminio Blanco, y del presidente del CT, Leonardo Rodríguez, los avances obtenidos con el consenso de obreros, empresarios y gobierno:
Se han fijado nuevas reglas para hacer recuperables todos los créditos y ampliado los plazos para ejercerlos; otorgado premios al ahorro voluntario y --respondía a Gott-- puesto en marcha un programa de regularización de derechohabientes en cartera vencida.
Además, se determinó también que los pagos sean fijos en veces de salario mínimo; se otorguen mayores oportunidades a madres solteras y discapacitados, y que al menos la sexta parte de los créditos se entreguen al programa de vivienda progresiva en áreas marginadas, a través de un plan diseñado con Sedesol, entre otras acciones.
Pero lo más importante, dijo, es que frente al cambio sexenal hay recursos suficientes para otorgar 250 mil créditos en el próximo año y medio, que se adicionan a los 171 mil entregados en 1999 por concluir y que equivalen a una inversión de 27 mil millones de pesos. En el 2000, comprometió, un millón 250 mil mexicanos tendrán un hogar.
De las empresas con obligaciones ''pendientes de pago'', dijo que el descuento referido fue posible concretarlo luego de un mecanismo autorizado por Hacienda. El decreto en cuestión, en vigor desde el 22 de noviembre beneficia principalmente a las pequeñas empresas. De Pablo refirió que estos esfuerzos, entre otros, causan orgullo, pero no satisfacción, hasta en tanto no se consoliden los avances.
El representante del sector empresarial, José Mercado, enumeró los pendientes. Los más relevantes: otorgar apoyos para la construcción en terrenos propios, perfeccionar la normatividad para adquirentes de vivienda en un mercado abierto, desarrollar subsidios para los trabajadores de salario mínimo.