Ť Crece la productividad y desciende el costo laboral en Estados Unidos
Pierde la BMV 0.43%; se prevé positivo cierre de 99
Antonio Castellanos Ť La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantuvo ayer su tendencia a la baja y perdió 27.86 puntos, equivalentes a 0.43 por ciento. Su Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 6 mil 397.84 unidades, durante una sesión en la que se negociaron 93.7 millones de acciones con un importe de mil 654.7 millones de pesos.
A 23 días de concluir 1999, los analistas de Banorte, Banamex, y las consultoras Standard and Poor's y Bursamétrica, coincidieron en señalar, por separado, que los mercados mexicanos mantienen fortaleza y que para el 2000 se considera que los riesgos de una crisis sexenal están acotados. Se pronostica que el crecimiento será poco más alto que este año. El tipo de cambio cerrará 1999 en 9.60 pesos por dólar.
La mayor parte de los analistas del sector privado sugieren una transición sexenal sin mayores sobresaltos.
Los analistas de Banamex indicaron que el escenario no está exento de riesgos e importantes eventos. El principal continúa siendo un ajuste desordenado a la baja del mercado de capitales de Estado Unidos. Doce meses adelante nos encontraremos con tres nuevos presidentes: el de México, el de estados Unidos y el de la Reserva Federal. En este último caso podría ser reelegido para un cuarto periodo de cuatro años, a los 74 de edad, Alan Greenspan.
En México, agregan, una vez pasadas las elecciones presidenciales se enfrentará un intenso periodo de proselitismo. En el 2000 estarán en juego cerca de mil 200 puestos públicos; presidente, gobernadores para los estados de Jalisco, Morelos y Guanajuato, jefe de gobierno del Distrito Federal, el 100 por ciento del Senado y la Cámara de Diputados.
Bursamétrica, Standard and Poor's, al igual que los otros expertos, para el 2000 estiman un crecimiento del PIB de 4.4 contra 4.5 por ciento de las autoridades; inflación de 12.20 contra 10; déficit público de 1.2 contra uno proyectado por el gobierno. El déficit en cuenta corriente se calcula en 3.03 contra 3.1 del gobierno y adelanta que el tipo de cambio promedio será de 10.13 pesos por dólar y el precio promedio del petróleo de 16.35 dólares.
En términos generales, los analistas del sector privado adelantan un cierre positivo para 1999 y buen desempeño de la economía nacional. Sus pronósticos son muy similares a los del gobierno federal.
Retrocede el Dow Jones 1.05%
Agencias, Nueva York, 7 de diciembre * La productividad de los trabajadores estadunidenses creció en el tercer trimestre a su mayor ritmo en casi siete años, al aumentar a una tasa anual de 4.9 por ciento de julio a septiembre, en comparación con el 0.6 por ciento del segundo trimestre, al tiempo que bajaban los costos laborales, en evidencia de que la economía de Estados Unidos puede crecer más rápido que antes sin encender la inflación.
Mientras, en el mercado bursátil las acciones que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos. El índice industrial Dow Jones cayó 118.36 puntos, el 1.05 por ciento, para situarse en 11 mil 106.65 unidades. El marcador Standard and Poor's de 500 acciones retrocedió 14.17 puntos, uno por ciento, y se colocó en mil 409.17 unidades. En tanto el Nasdaq, de acciones tecnológicas, mantuvo su tendencia positiva y mejoró el récord del lunes al subir 40.83 puntos, 1.15 por ciento, a 3 mil 586.84 puntos.
En el mercado de metales el oro cerró con una fuerte alza, recuperándose de las pérdidas del día previo. El metal para entrega a febrero aumentó 7.20 dólares a 285.40 dólares la onza.
En América Latina predominaron los resultados negativos. Sólo Buenos Aires tuvo un aumento marginal de 0.20 por ciento, en contraste con la baja de 0.31 por ciento de Sao Paulo.
Los datos sobre el crecimiento (0.7 por ciento en el tercer trimestre con relación al segundo), el empleo y la confianza (de 104.3 a 105), divulgados el martes en Europa fortalecieron al euro que hoy se cotizó en 1.03 dólares. Las bolsas europeas cerraron con cambios marginales, a excepción de Madrid que tuvo una ganancia de 2.12 por ciento. Londres perdió 0.49 por ciento. En tanto, Francfort, París y Milán subieron 0.27, 0.45 y 0.81 por ciento .