La Jornada miércoles 8 de diciembre de 1999

DINERO Ť Enrique Galván Ochoa

Ť CocaCola: cayó el # 1
Ť Pepsi, Peñafiel y Canada Dry
Ť Operación paraguas

Hace un par de años por estas fechas les reporté que había fallecido Roberto Goyzueta, el número uno de CocaCola a nivel mundial. Fumaba una barbaridad y le vino cáncer a los pulmones. Había nacido en Cuba y la muerte llegó cuando estaba en el pináculo del éxito. Era el latino que ocupaba la posición más importante en el medio de los negocios. Goyzueta solía decir que el ser humano tiene la necesidad de beber 64 onzas de líquido cada día y no le parecía mala idea que la mayor parte la satisfaciera con CocaCola. Su enfermedad fue larga y le permitió seleccionar al hombre que lo sucedería, lo cual no es poco importante ya que la compañía mueve más recursos financieros que los gobiernos de muchos países. El seleccionado fue M. Douglas Ivester, un contador que se había creado la aureola de adicto al trabajo. Hay noticias: no pudo con el paquete y acaba de anunciar a los accionistas que dejará su puesto el próximo abril.

Fracasó en México

Ivester tuvo varios tropiezos y uno de ellos lo sufrió en México. Quiso comprar los refrescos que maneja Cadbury Schweppes pero no se lo permitió la Comisión Federal de Competencia. ƑLa razón? CocaCola estaría dominando más de 65 por ciento del mercado, lo cual la convertiría casi en una fuerza casi monopólica. Cierto es que su principal competidor, PepsiCola mantiene un segundo lugar, pero su peldaño está muy alejado del primero. La compra de Cadbury Schweppes hubiera significado que se adueñara de las marcas Peñafiel, Canada Dry, Orange Crush, Extra Poma y Balseca. También tuvo éxitos. Fue en estos últimos dos años cuando CocaCola pudo anunciar que en México se consume más refresco que en Estados Unidos.

Tomando distancia

Unos dicen que las ratas ya comenzaron a abandonar el barco. Están buscando posiciones --añaden-- desde las cuales eludirían cualquier responsabilidad del desbarajuste del Fobaproa. Desde López Portillo a la fecha, el cambio de sexenio ha representado la desgracia para algunos funcionarios y no es imposible que en el futuro pudiera repetirse la historia, al menos existe el riesgo. En esa lógica --la búsqueda de paraguas-- algunos personajes del gabinete posiblemente estarían tratando ya de refugiarse, bajo los colores del PRI, en el próximo Senado, entre ellos Oscar Espinosa Villarreal y Carlos Ruiz Sacristán. Incluyen al subsecretario de Hacienda, Martín Werner, quien, como no hallaría lugar en el Senado por ser argentino, se incorporaría en enero a la correduría internacional Goldman Sachs. Sin embargo, otros opinan que lo de Werner es simplemente la continuación de un buen bisnes. Se trata de la compañía que recientemente ganó el contrato para la venta de bienes de Banco Unión en poder del Fobaproa. También fue designada para hacerse cargo del remate de Serfin, una vez que por acto de magia desapareció un pagaré de Fobaproa cercano a los 90 mil millones de pesos. El ché caería en blandito pues --recuérdelo-- él firmó los pagarés.

Tenemos un e-m@il

ƑSabes en qué sitio puedo encontrar información acerca del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios? Necesito saber si hay información emitida por ellos (quiénes son, dónde y cuándo se reúnen, etcétera). Laura Lemus [email protected]. R: Te envío con gusto un archivo a tu buzón. [email protected]. Fax 5.213.93081