Espejo en Estados Unidos
México, D.F. miércoles 8 de diciembre de 1999
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Piden a Sanguinetti investigación seria sobre el caso Gelman

Señora directora: Solicito la publicación de la presente:

Doctor María Sanguinetti

Presidencia de la Nación, Edificio Libertad, Montevideo, Uruguay

Presente:

Los abajo firmantes hemos leído su carta dirigida a Juan Gelman, en la que señala que usted ha ordenado "una discreta averiguación" para atender su petición, respaldada por más de 2 mil firmas de todo el orbe en el sentido de conocer el paradero de María Claudia García Irueta Goyena de Gelman y de su hijo, nacido en cautiverio en Uruguay.

Agradecemos su respuesta, pero consideramos que un asunto así no se puede quedar en una "discreta averiguación" y, con todo respeto, le solicitamos que proceda a ordenar una investigación en forma. Un gobierno democrático como el que usted encabeza se haría cómplice de las atrocidades cometidas por otros regímenes de facto si tolerara el ocultamiento de la verdad. Las investigaciones llevadas a cabo por Gelman, de las cuales usted tiene noticia, dan claros indicios de los caminos que esta indagación debe seguir.

Como presidente de la República usted cuenta con la autoridad legítima para ordenarla. Todavía tiene tiempo para resolver este asunto. Le pedimos que no vacile en hacerlo.

Augusto Monterroso (México-Guatemala); Bárbara Jacobs (México); Sergio Pitol (México); José Emilio Pacheco (México); Cristina Pacheco (Mé0xico); Juan Villoro (México); Hugo Gutiérrez Vega (México); Emilia Ferreiro (Argentina); Rolando García (Argentina); Alejandro Aura (México); Carmen Boullosa (México); Graciela Montes (Argentina); Francisco Hinojosa (México); María Baranda (México); Myriam Moscona (México); José María Espinasa (México); Daniel Cassany (España); Ana María Jaramillo (México); Javier Sicilia (México); Eliot Weinberger (EUA); Néstor García Canclini (Argentina-México); Sandra Lorenzano (Argentina-México); Federico Campbell (México); Jorge F. Hernández (México); David Huerta (México) y 261 firmas más


Critica censura de Imcine a películas nacionales

Señora directora: La censura que el Imcine y las compañías distribuidoras y exhibidoras practican sistemáticamente en contra del cine mexicano no es nueva. Muchas películas que incomodaron a los gobiernos en turno a partir de 1976 recibieron un trato semejante al que ahora padece la película La ley de Herodes; entre otras, Pasajeros en tránsito, que fue estrenada durante la copa mundial de futbol, el día que jugaba México contra Alemania; Nuevo Mundo, que aborda una temática relacionada con la Virgen de Guadalupe; Noche de carnaval, que fue estrenada un 24 de diciembre, y muchas más. Se pretende que no den el "tope" de entrada y se pueda demostrar así que el cine que maneja preocupaciones políticas y sociales no interesa a la gente. De esta manera, se atenta contra la libertad de expresión y creación cinematográfica.

La censura también se ejerce en los escritorios de productores cómplices, cuando deciden que ciertos guiones pueden resultar incómodos. Tal es el caso de dos o tres guiones míos, particularmente Par de Reyes, adaptación de la extraordinaria novela homónima de Ricardo Garibay, que fue contratada por el Imcine en 1996. Al ocurrir el cambio de administración que llevó a Eduardo Marena a la dirección general del instituto, fui a verlo para saber qué ocurriría con el guión. La respuesta de Eduardo fue muy significativa: "Imcine no va a filmar ningún guión que pueda ser considerado propaganda política del PRD". No era necesario oír más, y desde entonces no he regresado a las oficinas del Imcine, pues las palabras del director general implicaban una violación a los artículos 6 y 7 constitucionales y a la Ley de la Industria Cinematográfica, por la que entonces un grupo de compañeros luchábamos para su aprobación camaral.

La ley resultó el parto de los montes y Eduardo Amerena sigue ignorando el trabajo de los cineastas que quieren ver en su industria el reflejo de la realidad política y social que vive el país. Si por lo menos 60 por ciento de la población no vota por el PRI, esta situación debería reflejarse en el cine nacional. El cine que apoya Imcine es generalmente inocuo y light, desde los tiempos del salinato. La transición a la democracia que vivimos no ha llegado al cine mexicano. Ojalá llegue algún día y puedan seguir filmando Felipe Cazals, Jorge Fons y Paul Leduc, entre otros importantes cineastas del país que ya han probado sobradamente su eficacia narrativa. Vayan estas líneas en solidaridad con La Ley de Herodes y con su director Luis Estrada, así como con los guionistas del filme: Vicente Leñero y Fernando León. Last but no least con mi amigo, el actor Damián Alcázar.

Atentamente,

Xavier Robles


Felicitan a reporteros de cultura

Señora directora: Pido este espacio sólo para felicitar a mis compañeros de cultura Mónica Mateos y Angel Vargas, por el rescate épico de uno de los discursos más bellos y más tristes (ni modo: todo ángel es terrible) que he tenido oportunidad de conocer. Me refiero por supuesto a la reseña de ambos del domingo 4 de diciembre sobre la participación de José Saramago en Bellas Artes. Dije épico porque las palabras del maestro fueron en sí mismas una batalla cuya narración merecía el género apropiado. ƑPor qué entonces no felicitar a Saramago? Porque él es ya una felicitación para quienes hemos tenido la ocasión de leerlo y escucharlo. Como siempre no faltó la mosca del pastel: la distribución de lugares en el teatro por parte de las autoridades de Bellas Artes y los organizadores del encuentro, quienes no hicieron sino reiterar el vacío institucional para comprender el significado de este tipo de actividades.

José Juan


Convocan a foro sobre derechos humanos

Distinguida directora: Mucho agradeceremos la publicación de siguiente invitación en la sección El Correo Ilustrado del prestigiado diario que dirige.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC (Prodh), tiene el honor de invitar al primer congreso de sicología social de los derechos humanos La Paz y los Derechos Humanos ante el Nuevo Milenio, que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de diciembre en las instalaciones del Prodh, ubicado en Serapio Rendón 57-B, colonia San Rafael, entre Antonio Caso y Gómez Farías. El registro de participantes será en las instalaciones del centro, entre las 10 y 11:30 horas del miércoles 8 de diciembre de 1999, y la ceremonia de inauguración del congreso tendrá lugar a las 12 horas del mismo día.

Atentamente,

Edgar Cortez Morales, Director del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, AC


Comunican resultados de sorteo

Señora directora: Por medio de la presente nos permitimos comunicar a usted, que la Fundación Doctor José María Alvarez, en combinación con 150 instituciones de asistencia privada llevan a cabo cada año un bazar navideño para recaudar fondos, en los cuales se rifó este año los siguientes premios, el resultado deberá publicarse en día 8 de diciembre del año en curso.

Primer lugar. Televisor TSE, Código CL-29G30, 38074 Jorge A. Gamiochipi Cano.

2Ɔ lugar. Paquete VCOM Celeron 400 MITZ: 26846 Olivia Uribe Rangel.

3Ɔ lugar. Microcomponente KCM. Código HM-331, 36984 Patricia Uricoechea.

4Ɔ lugar. VideoCasetera TCM. Código M-452, 5891 Rocío Dondé Espinal.

5Ɔ lugar. Centro de Lavado FDL. Código LSG72GCS, 17809 Alejandra Mendoza Ceballos.

6Ɔ lugar. Automóvil Chevrolet, Tipo Chevy V/L STD "E" 99, 5399 Aurora Bojorquez Ochoa.

Agradezco de antemano su atención a la presente, manifestándole nuestro apoyo y felicitación a su periódico, el cual tenemos el agrado de leer.

Graciela Sodi de la Tijera, patrono vocal



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54