La Jornada miércoles 8 de diciembre de 1999

CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera

Ocho gobernadores de oposición, uno del PRD, cuatro de coaliciones y tres del PAN, inauguraron ayer una nueva relación entre los estados y la Federación.

El cambio consiste en que las asignaciones presupuestales ya no se discuten con el Poder Ejecutivo, sino con el Legislativo. Esto resulta más natural, pues la Constitución General de la República establece que la facultad de aprobar el presupuesto federal es de la Cámara de Diputados.

Hasta hace algunos días, los mandatarios tenían que presentar sus solicitudes de aumento de presupuesto al secretario de Hacienda -- si éste tenía tiempo de recibirlos -- y, si no, a los duros subsecretarios. Casi invariablemente los gobernadores regresaban con las manos vacías. Ayer, de los diputados recibieron la seguridad de que el incremento en las asignaciones será el solicitado.

Las modificaciones al presupuesto sugeridas por los gobernadores variarán entre 9 mil 700 y 12 mil millones de pesos. La ventaja adicional es que se deja pendiente la impopular alza de 2 por ciento al IVA propuesto por el gobierno federal para dar más recursos a los estados.

Los mandatarios involucrados en esta acción son la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga, y los gobernadores surgidos de coaliciones: Ricardo Monreal, de Zacatecas; Alfonso Sánchez Anaya, de Tlaxcala; Leonel Cota Montaño, de Baja California Sur, y Antonio Echevarría, de Nayarit. Por el PAN estuvieron Alberto Cárdenas, de Jalisco, y Fernando Canales, de Nuevo León, mientras que por Baja California estuvo el representante de su gobierno en México.

La propuesta conjunta fue presentada por el nayarita Antonio Echevarría, el único que tuvo en su campaña el apoyo conjunto de PAN y PRD.

La cosecha

Con seguridad, el presidente Ernesto Zedillo estaba al tanto de lo que preparaban los gobernadores de oposición, y por ello la noche del lunes, durante una cena que ofreció a legisladores del PRI, les advirtió que todavía les esperan "formidables" batallas en el Congreso de la Unión...Algunos de los presentes supusieron que se trata de la reforma constitucional pendiente para la privatización de la industria eléctrica, pero ahora ya se sabe que primero tendrán que luchar para sacar adelante las propuestas del Ejecutivo en materia de impuestos y gastos. Con esto aumenta la posibilidad de un nuevo periodo extraordinario de sesiones...Durante una visita a Guerrero, donde operan el EPR y el ERPI, el secretario de Gobernación Diódoro Carrasco Altamirano hizo un nuevo llamado a favor de la paz, y tal como lo hizo un día antes en Chiapas en relación con el EZLN, llamó a los grupos radicales a dialogar para encontrar una solución negociada a los conflictos del país. Con los caminos abiertos de la democracia en México, no hay ninguna justificación para que grupos armados pretendan canalizar las demandas sociales por medio de la violencia, dijo el funcionario, acompañado por el gobernador René Juárez Cisneros...La Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo por el cual se solicita a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que el incremento a esas percepciones sea por lo menos de 8 por ciento por arriba de la tasa de inflación esperada para el año venidero, y que se establezca una sola zona. El secretario del Trabajo, Mariano Palacios Alcocer, ratificó que no será el gobierno federal el que determine el aumento, sino que será producto del acuerdo entre los sectores obrero y patronal...

[email protected]