Ť DIF: el gobierno, por sí solo, tendría gran dificultad para atenderlos
Irrenunciable, el compromiso oficial con discapacitados
El problema de los discapacitados "es de tal magnitud que el gobierno por sí solo se vería con mucha dificultad para atenderlo con suficiencia", reconoció Enrique Burgos García, director del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, subrayó que mientras haya grupos vulnerables "tendrán que prevalecer las políticas sociales asistenciales" del gobierno, y habrá que "asegurarse de que el Estado no renuncie a compromisos sustanciales" en esta materia.
Aseguró que, durante su gestión, el presidente Ernesto Zedillo ha asumido la rehabilitación de los discapacitados "como un asunto personal".
Sostuvo que actividades como el Teletón son "una aportación muy importante" a la causa de los discapacitados y no deben ser vistas "con un afán de competencia", sino como un esfuerzo que involucra a todos, por lo que "es bienvenido".
En tanto, Edna Berumen, responsable de proyectos culturales de la Fundación Teletón, destacó que "se está ante un gran problema" cuando se toma en cuenta que 10 por ciento de la población mundial ų10 millones tan sólo en Méxicoų padece alguna situación de discapacidad.
Sin embargo, rechazó que el organizar el Teletón represente una "competencia" con el gobierno, pues consideró que es necesaria la suma de esfuerzos para combatir la problemática citada.
Elva Cárdenas Miranda presentó un resumen de los avances logrados mediante el Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, que puso en marcha el presidente Ernesto Zedillo en mayo de 1995.
Cárdenasa, subdirectora del Consejo Nacional de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad, expuso que uno de los mayores logros del programa citado ha sido la elaboración de tres proyectos de norma oficial mexicana dirigidos a la atención integral de los discapacitados, la asistencia social alimentaria a grupos de riesgo y a la prestación de servicios de asistencia social a menores y adultos mayores.
La primera de esas normas, señaló, ya fue aprobada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, por lo que su versión definitiva se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre pasado.
Los discapacitados que asistieron a la reunión, realizada en el auditorio del DIF, pasaron algunos problemas para instalarse o desplazarse en el recinto. Ante tal situación, Burgos aseguró a la prensa que la institución sí cuenta con instalaciones adecuadas a las necesidades de las personas con ese padecimiento.
Por otra parte, Burgos indicó que el DIF ya tiene listos 550 albergues en todo el país ųcada uno de los cuales tendrá capacidad para unas 400 personasų para recibir durante la temporada invernal a por lo menos 210 mil indigentes, principalmente niños.
Señaló que esos centros se ubican "particularmente en las zonas menos protegidas y regiones más vulnerables" y en ellos se dará alimento, cobijas y techo. (José Juan de Avila.)