Ť Propone AMUCSS programa de ahorro y crédito
184 mil localidades carecen de financiamiento para el agro
Angélica Enciso L. Ť Las 184 mil localidades de menos de 500 habitantes no tienen acceso a financiamiento para la producción agropecuaria, por lo que es necesario impulsar un programa de ahorro y crédito que disponga de 150 millones de pesos en principio, propuso la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS).
Ante la próxima aprobación del Presupuesto de Egresos, la organización plantea que ese fondo se incluya en la Secretaría de Agricultura, ya que hasta el momento no ha existido un enfoque ni integración del financiamiento dentro de las estrategias de desarrollo rural en el país.
Las alternativas de financiamiento se han polarizado, pues por un lado la banca de desarrollo y comercial mantiene intervención en zonas agrícolas más desarrolladas, mientras que los pequeños y medianos productores carecen de acceso a fuentes permanentes de crédito y a servicios financieros básicos como el ahorro, cambio de cheques y transferencia de remesas, se indicó en la prospuesta.
La propuesta de AMUCSS considera un programa piloto para fomentar las iniciativas locales de ahorro y crédito rural que impacte en el desarrollo de esas regiones. Se trabajaría, plantea el documento, dos líneas que serían financiamiento de innovaciones institucionales y en el fortalecimiento de las iniciativas locales ya existentes ųbancos campesinos, cajas de ahorro y crédito, clubs de ahorro y transferencia de remesas.
También se pretende fortalecer y desarrollar al sector microfinanciero existente, a través de programas de asistencia técnica, capacitación, fortalecimiento institucional, desarrollo de sus propias capacidades y formación de recursos humanos.
Además, considera la integración de la reconversión y fortalecimiento de uniones de crédito campesinas existentes, así como la expansión experimental de organismos no bancarios como sociedades de ahorro y crédito y cooperativas.