Ť Sus demandas han sido respondidas a plenitud
La responsabilidad histórica del EZLN es negociar: Carrasco
Ť El gobierno, dispuesto a dialogar sin restricciones, plantea
Elio Henríquez, corresponsal, y Alonso Urrutia, enviado, San Cristóbal de las Casas, Chis, 6 de diciembre Ť Las condiciones demandadas por el EZLN para la reanudación del diálogo "han sido respondidas a plenitud" por el gobierno federal, sostuvo el secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco. Subrayó que el gobierno federal está dispuesto a negociar sin restricciones, por lo que hoy "la responsabilidad histórica del EZLN es negociar".
Carrasco dijo que, cumplidas las condiciones zapatistas, "los pasos subsecuentes sólo serán posibles cuando haya dos para negociar, para acordar, para alcanzar una solución profunda". Hoy el zapatismo debe dar una respuesta "clara y directa" de su intención de dialogar.
Con la ausencia de diálogo se genera incertidumbre y se incrementan los costos sociales "para todas las comunidades, zapatistas y no zapatistas" dijo Carrasco. Agregó que "el gobierno federal ha acreditado su voluntad de diálogo; la responsabilidad histórica del EZLN es negociar".
En el marco de la evaluación de cinco años de política social federal en Chiapas, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Jarque, dijo que en los últimos cinco años el gasto social per cápita ha crecido en 33 por ciento, y la inversión pública federal en ese lapso alcanza 64 mil millones de pesos. Sin embargo, "reconocemos que hay quienes no tienen con qué alimentarse, educarse o cuidar de la salud", y que la pobreza debe ser atacada de raíz y de diversas perspectivas.
Nuevo exhorto a zapatistas
En el encuentro celebrado en el Centro de Convenciones, el gobernador Roberto Albores señaló que es hora de pagar las facturas sociales en la entidad. Justificó un cambio en la política social indiscriminada a discriminada, para atender a los sectores más pobres y las zonas más marginadas, "porque un trato igual a desiguales, es un trato desigual".
Aunque tímidos, los funcionarios federales y estatales escucharon algunos reclamos de la insuficiencia de las acciones sociales. Desde dirigentes indígenas campe- sinos que demandaron no volver a la política del engaño, hasta mujeres que mencionaron que han llegado apoyos, pero aún no los suficientes, y tampoco les ha llegado a todos. Carrasco aseveró que a raíz del conflicto en Chiapas la política social se ha reorientado, para que "las comunidades controlen su propio destino, amparadas en esa política".
De entonces a la fecha la estrategia gubernamental se ha sustentado en siete vertientes: incremento sustantivo al gasto social a los municipios y sectores más marginados; impulso al crecimiento económico; vigencia del estado de derecho; fortalecimiento de la concertación política intercomunitaria; ayuda humanitaria a desplazados; legislación en materia indígena y nueva iniciativa de diálogo al EZLN. Luego aludió a la suspensión del diálogo decretada por los zapatistas, así como a las condiciones planteadas para reanudar el diálogo y las respuestas gubernamentales.
Mencionó que con la estrategia Un Paso Más se ha liberado a 48 simpatizantes zapatistas o bases de apoyo ųy hoy se excarcelará a 16 másų; otorgar capacidad de decisión a la interlocución gubernamental; crear un programa especial de seguimiento a las denuncias por hostigamiento y otros ilícitos presentadas por diversas organizaciones de derechos humanos, y la reconstitución de la Comisión de Seguimiento y Verificación.
Posteriormente, en conferencia, dijo que "el gobierno está esperando una respuesta para dialogar, para distender y construir nuevos escenarios en Chiapas, pero ello requiere voluntad de la otra parte".
ųƑEstaría dispuesto a dialogar personalmente con Marcos?
ųDesde el momento en que se lanzó la iniciativa Un Paso Más, esta carta abierta al EZLN, estamos en la mejor disposición de acudir donde sea necesario para poder contribuir a destrabar el diálogo.