Ť Acusó al candidato panista de utilizar un lenguaje de carretonero
Se opone Labastida a la relección presidencial
José Gil Olmos Ť Francisco Labastida Ochoa rechazó la posibilidad de la relección en la Presidencia de la República, porque no están dadas las condiciones políticas y la "idiosincracia" de los mexicanos no desea esto. Sin embargo, reiteró la idea de que esta medida pueda ejercerse en el caso de los presidentes municipales, diputados y senadores.
El candidato presidencial priísta entró a un nuevo intercambio de palabras con Vicente Fox y lo acusó de usar un "lenguaje carretonero" en contra de autoridades priístas que poco le servirá en la competencia electoral.
El ex secretario de Gobernación tuvo ayer un par de reuniones con integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y con diputados, y en ambas rechazó que el PRI o el presidente Ernesto Zedillo vayan a prestarse a "chantajes" o "presiones" por el PRD y PAN en el Congreso en la aprobación de la ley de presupuesto del 2000.
Arturo Núñez, líder de la bancada priísta en la Cámara de Diputados, incluso adelantó que sus colegisladores habrán de estar listos para irse al periodo extraordinario de sesiones y lograr la aprobación del paquete de leyes.
Ante los diputados que le ofrecieron una comida, Labastida aseveró que el PRI no le teme a nadie y que la oposición subestima a sus legisladores y a Zedillo al creer que pueden acceder a presiones y "chantajes" para frenar la ley de presupuesto.
La lectura del priísta es que con ello la oposición pretende crear "incertidumbre" económica para el fin de sexenio y en este sentido declaró que ningún partido o fracción tiene ese derecho.
A lo largo del día, Labastida Ochoa dedicó varios momentos para atacar al PAN y a su candidato presidencial. Por la mañana, en una reunión con los dirigentes de la CTM, acusó a los panistas de impulsar la privatización de Pemex y tratar de "dolarizar" la ecomomía mexicana. Al rechazar ambas ideas indicó que en el caso del petróleo sería un "retroceso" y lo segundo significaría la "pérdida de la soberanía".
No obstante, en entrevista, implícitamente aceptó la idea de privatizar el sector eléctrico al momento de recordar que el PRI ya hizo las modificaciones necesarias al proyecto de ley que envió Zedillo, el cual "no ha podido prosperar fundamentalmente por la época electoral".
Cuestionado por su interés en que se discuta la idea de la relección entre los legisladores y ediles ųa los cuales se les aumetaría a cuatro años su administraciónų expresó que definitivamente esto no podría pensarse para el caso de la Presidencia de la República. "Eso es muy claro, muy categórico, ni siquiera creo que sea punto de análisis, ni de discusión".
Por la tarde, en la comida con los diputados de su partido, nuevamente se refirió al PAN y a Fox por las declaraciones del guanajuatense en Veracruz el sábado pasado en contra de la alcaldesa de Alvarado ųDelia Ortizų, a quien el panista acusó de estar haciendo "marranadas" por repartir despensas entre personas de pocos recursos económicos. "Lo que no necesita el país, ni quiere, es sustituir las ideas por las agresiones hacia las mujeres, hacia los presidentes municipales que son mujeres, hacia militantes de otros partidos. No necesitamos sustituir las ideas por adjetivos, mucho menos por agresiones y sustituir los conceptos por un lenguaje de carretonero que está caracterizando a uno de los candidatos que es Vicente Fox", sostuvo entre aplausos el sinaloense.
Por otro lado, Labastida recibió de la CTM su propuesta para la plataforma política que presentará el candidato del PRI a la Presidencia cuando se registre ante el IFE la primera quincena de enero.
Nezahualcóyotl de la Vega entregó el documento de 29 propuestas entre las que destacan mantener sin cambios el artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo, realizar reformas legislativas para favorecer la participación de los pensionados o jubilados en la fuerza del trabajo e impulsar una reforma fiscal integral.