Ť Acusan vascos al gobernante de ser hijo del franquismo


Compara José María Aznar a ETA con Adolfo Hitler

Ť Abandona Kantuari juicio en París; lo calificó de "parodia"

Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 6 de diciembre Ť El presidente del gobierno español José María Aznar lanzó un duro ataque contra el nacionalismo vasco en general al afirmar que la organización armada vasca ETA es "Adolfo Hitler", y los partidos moderados en el gobierno regional vasco, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Eusko Alkartasuna (EA), son "los ministros francés y británico que cedieron a las exigencias del nazismo alemán en 1938, cometiendo un gravísimo error histórico". El mandatario afirmó además que "ETA no quiere la paz, porque la paz significa su final".

En respuesta a este ataque, las fuerzas nacionalistas tildaron a Aznar de ser "hijo del franquismo", en alusión a que su conservador Partido Popular es heredero político de la derecha del dictador Francisco Franco.

Según una encuesta publicada hoy, 90 por ciento de los vascos exigen a políticos involucrados en el proceso de paz "más diálogo" para superar el escollo que implica el que ETA haya roto, a partir del pasado día 3, la tregua de sus acciones armadas que mantuvo durante 14 meses.

Durante la celebración del 21 aniversario de la Constitución, Aznar insistió en que el PNV comete un "gravísimo error" al proponer a la izquierda vasca un pacto político en que, según el mandatario, "se cede a las pretensiones de ETA, y permite que el grupo armado actúe con toda impunidad".

Aznar ejemplificó su acusación con "los sucedido en 1938" cuando Adolfo Hitler amenazó con declarar una guerra si no se le concedía una serie de pretensiones, y los ministros del Interior francés y británico decidieron satisfacer parte de las ambiciones del gobernante alemán en el Tratado de Munich.

El mandatario afirmó que los funcionarios quedaron con la idea de que habían salvado la situación, pero seis meses después estalló la Segunda Guerra Mundial. "ƑPor qué se produjo eso? Porque no se puede ceder a un chantaje y a una presión semejante. Ese es un error histórico de consecuencias extraordinarias. Y la responsabilidad de algunos dirigentes nacionalistas es especialmente grave en ese sentido", señaló el presidente.

Aznar también acusó al PNV de haber trabajado para contrarrestar lo que él llamo "el espíritu de Ermua", en referencia a las manifestaciones contra ETA que se realizaron en todo el país luego de que el grupo armado asesinó en esa ciudad vasca, en julio de 1997, al concejal conservador Miguel Angel Blanco Garrido, de 29 años de edad.

Aznar afirmó que los independentistas radicales y moderados del País Vasco tienen un plan para independizar la región unilateralmente, cuya última fase consiste en "poner fecha definitiva" para decretar la autodeterminación. Agregó que es por ello que ETA insiste en la reubicación de sus correligionarios presos en prisiones del País Vasco, y afirmó que en una situación así, "serán encarcelados los demócratas que cometen el gravísimo pecado de defender la Constitución y a las instituciones". Asimismo acusó al PNV de "preferir a la Europa de Kosovo a la Europa del Euro".

En respuesta, el vocero oficial de la bancada del PNV en el Parlamento vasco, Iñaki Ansagasti, dijo que las declaraciones de Aznar sólo lograrán que mueran más concejales como Blanco Garrido, y afirmó que el presidente pronunció un discurso "intolerable", producto de su propio nerviosismo.

El secretario general de EA, Gorka Knorr, llamó a Aznar a tener "más cordura, menos palabras, y más diálogo" y a cuidar sus pronunciamientos que, dijo, "sólo conducen al enconamiento y a la frustración frente a un pueblo que quiere soluciones"

La Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB, considera brazo político de ETA) reafirmó su rechazo al actual orden constitucional del Estado español, porque "mantiene secuestrada la voluntad política y divide el territorio de Euskal Herria, amparándose en la salvaguarda de las Fuerzas Armadas españolas a las que encomienda proteger la sacrosanta unidad del imperio español". HB reiteró su pedido de días pasados a ETA de no perpetrar ningún atentado pese a la ruptura de su tregua.

Por otra parte, el Diario 16 señaló que integrantes de HB se habrían reunido la semana pasada con representantes de ETA en Francia a fin de advertirles sobre las consecuencias políticas de un eventual atentado.

Así las cosas, José Javier Arizkuren Ruiz, alias Kantuari, quien fungió como jefe del aparato militar de ETA antes de su detención en marzo de 1998, abandonó hoy el juicio que se sigue en París en contra suya y de otros doce presuntos etarras por considerarlo "una parodia", debido a que los vascos no reconocen la autoridad de un tribunal francés o español para juzgarlos.