Ť Esta lucha con EU no será en el terreno militar, sino en el moral: Fidel Castro


Reitera la Casa Blanca que el caso de Elián no le compete

Afp, Reuters, Pl y Dpa, La Habana, 6 de diciembre Ť La disputa por el destino de Elián González, el niño cubano que sobrevivió al naufragio de una embarcación de balseros, continuó hoy con una nueva jornada de manifestaciones en Cuba y la reiteración de la Casa Blanca de que el caso es un asunto judicial que no le compete.

El presidente cubano, Fidel Castro, aclaró sin embargo que no fijó a Washington un ultimátum para entregar en 72 horas al niño, sino que dio un sabio consejo. "Esta lucha no va a ser en el terreno militar ni en el de la violencia, sino en el del derecho y la moral", dijo Castro en Cárdenas, ciudad ubicada a 150 kilómetros de esta capital, durante una visita a la escuela donde concurría el niño, retenido en Miami por sus tíos abuelos.

Horas antes, en Washington, el Departamento de Estado advirtió que "no aceptamos el ultimátum del presidente Castro", y emplazó a Cuba "a garantizar la seguridad del personal de los locales diplomáticos estadunidenses" en la isla. El portavoz James Foley dijo que las declaraciones del mandatario cubano "no apuntan a solucionar este asunto, como es conveniente en un caso humanitario". Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart, insistió en que "se trata de un asunto de derecho de custodia que debe ser resuelto por los tribunales" de Florida.

fidel El sábado, Castro había dicho que "si son medianamente inteligentes, anuncien la devolución del niño antes de 72 horas", y este lunes, ante compañeritos de Elián, el presidente aseguró que "más temprano que tarde tendrán a Eliancito con ustedes, no se los prometo yo, se los promete nuestro pueblo".

También en Cárdenas, unas mil abuelas marcharon por las calles para pedir el regreso del niño, y más tarde, en La Habana, miles de jóvenes y estudiantes se reunieron frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos con una bandera cubana y la inscripción "Elián te esperamos". Varias escuelas de la isla organizaron actos para condenar el "secuestro" del niño e incluso cineastas cubanos pidieron su repatriación.

La televisión mostró al padre del niño, Juan Miguel González, y otros familiares residentes en Cárdenas, deseándole a Elián por teléfono un feliz cumpleaños: ƑVas a venir pronto? le preguntó el padre. "Sí", contestó el niño, y agregó "diles (a mis compañeros ) que se ocupen de mis cosas y que no toquen mis libros". Luego el padre aseguró que "allí no puede estar contento. Le están dando juguetes, cosas, pero necesita el calor de su familia".

Elián González fue uno de los tres sobrevivientes de un naufragio de indocumentados que el 25 de noviembre pretendían llegar a las costas de Florida, tragedia en la que murieron su madre y su padrastro, pero en Cuba es reclamado por su padre y sus abuelos, tanto maternos como paternos.

Por su parte, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, envió una carta a todos los parlamentos del mundo pidiendo su apoyo en el asunto, y el canciller Felipe Roque Pérez, en una misiva similar a sus colegas, sostuvo que la posición de Estados Unidos "equivale a una violación de los derechos humanos básicos del niño" y está creando un estado de irritación "que pudiera llevar a peligrosas tensiones".

A su vez, el abogado de los familiares de Elián en Miami, Spencer Eig, dijo: "Todo el mundo diría, igual yo, que 'Castro, deje en paz a este niño", y agregó que espera que el padre "pida un visado y viaje a Miami para poder negociar un acuerdo".

La disputa ocurre en momentos en que Cuba y Estados Unidos se preparan para nuevas conversaciones en La Habana el próximo lunes, sobre los acuerdos migratorios que regulan las salidas hacia territorio estadunidense. Además, Castro informó hoy de un nuevo incidente: individuos con armas blancas secuestraron hoy una embarcación con trabajadores de turismo en provincia Habana. Se preguntó entonces si los dejarán entrar a Estados Unidos o los juzgarán "jueces mercenarios que jamás han sancionado" a ningún secuestrador cubano.