Ť Un adolescente atacó a sus compañeros de escuela


Tres tiroteos en EU dejan cinco mujeres muertas y cinco heridos

Ť Oklahoma, Baltimore y Las Vegas fueron los escenarios violentos

Ť En 30 años aumentó 40% la delincuencia urbana, según estudio

Afp, Dpa y Ap, Tulsa, 6 de diciembre Ť Cinco estudiantes heridos, igual número de mujeres muertas, además de un delincuente asesinado por la policía es el saldo de tres tiroteos ocurridos en las últimas horas en diferentes partes de Estados Unidos, país en el que la violencia urbana aumentó 40 por ciento desde 1969.

Un estudiante de 13 años disparó hoy un arma 9 milímetros contra sus compañeros en una escuela de Fort Gibson, Oklahoma, e hirió a cinco de ellos, que fueron trasladados a hospitales en la ciudad de Tulsa. Ninguno de ellos tiene heridas de gravedad. La edad de las víctimas, una mujer y cuatro hombres, oscila entre los 12 y 13 años.

De acuerdo con los primeros informes el estudiante ųde quien no se reveló el nombreų, comenzó a disparar poco antes de que comenzaran las clases, cuando los alumnos se encontraban afuera de la institución, y fue sometido por un profesor que lo puso contra una pared.

El portavoz de la policía local, Robert Thomas, declaró que el agresor fue detenido y trasladado a la cárcel del condado de Muskogee. Durante el interrogatorio el atacante afirmó que no sabe por qué disparó contra sus compañeros.

El presidente, Bill Clinton, se dirigió a la nación e informó que agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas se encuentran en el lugar, y señaló que "espero recibir un informe detallado... Nuestras oraciones están con cada uno de los niños y toda la comunidad de Fort Gibson".

En Baltimore, cinco mujeres fueron asesinadas ayer por cuatro individuos en un departamento de un barrio popular de esta ciudad, sin que hasta el momento se conozcan los motivos del crimen. La inspectora Regina Cooper declaró que "los hechos que rodean este asunto son muy complejos", aunque adelantó que "existe un vínculo entre las víctimas y los cuatro sospechosos".

En tanto, un presunto pistolero murió el domingo durante un tiroteo con agentes de la policía fuera de servicio en el bar Mr. D's, de Las Vegas, en el que resultaron heridos cinco clientes. Otros tres pistoleros enmascarados huyeron del lugar. Uno de los agentes resultó herido también. Los policías forman parte de una banda de rock llamada Pigs, y finalizaban su actuación cuando entraron los enmascarados y ordenaron a las 70 personas que estaban en el bar que se tiraran al suelo.

Un informe de la fundación Milton S. Eisenhower, que será dado a conocer el viernes, reveló que la delincuencia urbana aumentó 40 por ciento en los últimos 30 años. El documento señala que el índice de asesinatos, violaciones y ataques con violencia aumentó de 860 víctimas por cada cien mil en 1969, a mil 218 por cada cien mil en 1998. La tasa de homicidios con arma de fuego es 23 veces superior a la que existe en Gran Bretaña, indica el texto.

El Comité Consultivo católico romano y judío comenzó una cruzada en contra de la pena de muerte en Estados Unidos. La organización, fundada en 1987, anunció su compromiso "de trabajar juntos y dentro de nuestras comunidades para abolir la pena de muerte".

En tanto, un tribunal de Miami absolvió a dos ex empleados de la empresa de mantenimiento SabreTech del cargo de alterar los informes del avión de Valujet que se estrelló en 1996 en los pantanos de los Everglades con saldo de 110 muertos.

El accidente ocurrió por el incendio de tres generadores de oxígeno, pero SabreTech los etiquetó como vacíos y autorizaron su transporte en la nave siniestrada, a pesar de que una vez retirados del avión son considerados como peligrosos por su alta inflamabilidad. El tribunal absolvió parcialmente a SabreTech.

Tiene derecho a guardar silencio...

La Suprema Corte de Justicia estadunidense comenzó el análisis del célebre procedimiento de arresto que reza "tiene derecho a guardar silencio. Todo lo que diga podrá ser usado en su contra ante un tribunal", conocido como Ley Miranda, con el objetivo de impedir que los procesos judiciales puedan ser anulados si los policías no leen sus derechos a los criminales.

En 1966, Ernesto Miranda, acusado de violar a una adolescente, escapó de su condena tras argumentar que las autoridades obtuvieron su confesión sin leerle antes sus derechos. La ley actual obliga a los policías a informar a los sospechosos sus derechos y procurarles un abogado antes de someterlos a un interrogatorio, pero centenares de criminales han sido liberados por errores cometidos durante el procedimiento de arresto.