Ť Crece la pobreza en Veracruz y Boca del Río
Pide la IP al gobierno promover la inversión y generar empleos
Ť Emigran miles de campesinos por la falta de oportunidades
Andrés Morales, corresponsal, Veracruz, Ver., 6 de diciembre Ť Los municipios Veracruz y Boca del Río registran índices alarmantes de pobreza extrema, y cada día más pobladores engrosan los cinturones de miseria ubicados en la periferia, donde se calcula que más de cien mil personas viven en condiciones paupérrimas, informó el Instituto Político Empresarial de Veracruz (IPEV).
Por su parte, el Comité Regional Campesino de Córdoba calculó que este año más de 15 mil labriegos han emigrado a estados del norte del país y a Estados Unidos, debido a los bajos salarios y a la falta de programas que apoyen al sector agrícola y generen fuentes de trabajo.
Por separado, ambas organizaciones urgieron al gobierno estatal a promover la inversión y dar facilidades a industrias para que se establezcan y generen fuentes de trabajo, porque de lo contrario "la situación se agudizará en los próximos años y hay riesgo de que el hacinamiento en las ciudades alcance niveles desproporcionados".
El IPEV evaluó que a pesar de que Veracruz y Boca del Río registran "polos de alto desarrollo industrial", por las múltiples empresas que convergen con la actividad portuaria y turística, el constante arribo de inmigrantes provenientes de zonas rurales hace posible que esta zona llegue al nivel de pobreza de las regiones serranas más apartadas de la entidad.
Ernesto Cabrera de la Llave, presidente del organismo, manifestó que en los últimos dos años en ambos municipios se formaron colonias que pueden ser catalogadas como ciudades perdidas, similares a las de las grandes metrópolis.
Tipificó a las colonias La Pochota, La Loma, Dos Caminos, El Vergel, Carranza, Renacimiento, Lombardo Toledano, Emiliano Carranza, Caballerías y La Reserva como puntos críticos donde los habitantes viven en condiciones de extrema pobreza.
Se calcula que unas cien mil personas estén en condiciones paupérrimas y los índices de desnutrición, analfabetismo y enfermedades sean deplorables porque "mucha veces no tienen ni para comer y los jóvenes que se incorporan al sector productivo carecen de la calidad para ser eficientes".
Una situación similar se registra en los municipios de la zona centro, donde el presidente del Comité Regional Campesino, Héctor Espinoza Lagunes, precisó que unos 15 mil campesinos emigraron a entidades del norte y Estados Unidos este año, por la pobreza del sector agropecuario.
La falta de apoyo gubernamental y los "salarios de hambre" han provocado un éxodo alarmante en los municipios Yanga, Cuitláhuac, Amatlán, Carrillo Puerto, Paso del Macho, Fortín de las Flores y la zona rural de Córdoba, y cada semana parten autobuses con decenas de jóvenes labriegos en busca de mejores ingresos económicos.