Ť El único problema del tratado es el transporte, dice Blanco en Houston
Acuerdos complementarios al TLC, pide Solana
Notimex, Houston, 6 de diciembre Ť El senador por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Solana Morales, planteó hoy que Canadá, Estados Unidos y México negocien en un ''futuro próximo'' acuerdos para regularizar los intercambios laborales, de manera complementaria a su Tratado de Libre Comercio, (TLC), mientras el secretario de Comercio, Herminio Blanco Mendoza, indicó que el único problema del acuerdo comercial es el transporte.
Solana Morales y Blanco Mendoza participaron en la cuarta conferencia anual Acces México 99. En la reunión, funcionarios públicos, legisladores, empresarios y académicos de los tres países socios del TLC analizarán durante dos días el impacto del acuerdo comercial en sus cinco años de existencia, así como sus perspectivas para el próximo milenio.
''Creo que complementariamente al TLC pronto va a ser tiempo de que también negociemos otros temas, particularmente dos: los mercados laborales y las inversiones en infraestructura para recuperar las zonas menos desarrolladas de los tres países'', consideró Solana Morales, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores.
Agregó que entre México y Estados Unidos ''tiene que haber algo más para ver qué pasa cada año con la necesidad de empleo que hay en Estados Unidos y la capacidad excedente que tenemos en México de mano de obra''. El senador precisó que una forma de futuros acuerdos laborales podría ser el desarrollo de programas de trabajadores huéspedes o de facilidades para trabajadores temporales.
Solana Morales citó como ejemplo el acuerdo de trabajadores migratorios entre México y Canadá, que permite cada año a miles de trabajadores mexicanos viajar a ese país para laborar en los campos canadienses. ''Esos programas deben establecerse en principio hasta que lleguemos algún día, si queremos realmente hablar de un mundo globalizado, a mover las fronteras como ya está ocurriendo en Europa'', indicó.
Entrevistado por medios de Estados Unidos y de México, Blanco Mendoza indicó que la falta de apertura de las fronteras al tránsito de camiones mexicanos obstaculiza un factor fundamental para promover la competitividad de los productos de uno y otro país. ''En este momento debería estar ya abierto el acceso de camiones a todos los estados fronterizos y en el primer día del año próximo debería estar abierto a todo Canadá, Estados Unidos y México'', señaló.
''Desafortunadamente hemos encontrado una posición en Estados Unidos precisamente de no cumplir con esta obligación. Hay una gran oposición dentro de Estados Unidos de un grupo muy localizado, el sindicato de los teamsters (camioneros)'', precisó el titular de la Secofi.
Estados Unidos suspendió unilateralmente hace casi cuatro años (el 18 de diciembre de 1995) la aplicación de la cláusula del transporte de carga en el TLC, que preveía el ingreso de camiones de ambos países a cualquier punto de los estados de la frontera común. Ante esa situación, los camioneros de ambos países siguen ingresando sólo al ''área económica'' fronteriza, una franja que en cada uno de los dos países oscila entre uno y 30 kilómetros, pero México llevó el caso a un panel de solución de controversias del TLC.