Ť Morones, eliminado en la primera ronda
Carencia de tenistas mexicanos jóvenes en el torneo Challenger
Abril del Río Ť Cuando al fin regresó un torneo de clase Challenger al Deportivo Chapultepec, después de 15 años, no existen en México suficientes jugadores capaces de afrontar este nivel de competencia, donde se reparten 25 mil dólares y puntos para la lista de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
Prueba de ello fue la participación, en la primera jornada, de Gerardo Morones, asiduo participante en el circuito profesional nacional, en el que desde hace años circulan los mismos jugadores. Morones perdió en la primera ronda ante el argentino Sergio Roitman, 357 en la lista mundial, por 1-6 y 3-6.
Morones, quien en los últimos años se ha dedicado a enseñar a jóvenes tenistas y que ingresó a este Challenger gracias a lo accesible que fue el torneo de calificación, consideró que el trabajo con los juveniles no es el adecuado. "Claro que alguno de mis alumnos es el que debería estar aquí, pero el tenis en la actualidad está tan duro, que ninguno alcanzó la calificación", dijo, al referirse a dicho torneo, que se caracterizó por tal carencia de aspirantes que permitió la inscripción de veteranos como Juan Antonio Marañón (45 años), quien aprovechó para acompañar a su hijo Diego.
En espera de su intervención en el único torneo clase Challenger que durante la temporada de tenis que termina se realizó en esta ciudad, el flamante tricampeón nacional, Marco Osorio, expresó la esperanza de que sus logros sean valorados para formar parte del equipo mexicano de Copa Davis rumbo al año 2000.
Osorio, quien fue marginado en la última serie Copa Davis frente a Perú, quiere redondear su año como el mejor exponente mexicano en este Challenger, aun por encima del hasta ahora primer raqueta nacional, Alejandro Hernández.
"Este año perdí la oportunidad de conseguir varios puntos ATP por mi participación en los Juegos Panamericanos y concentraciones para la Copa Davis, pero esto me ha dado otro tipo de valores, y espero sumar puntos el año entrante, aunque el nuevo formato del circuito mundial ųen el 2000 se jugará mucho en Asia y Africaų, me complicará las cosas", externó Osorio.
Hoy entrarán en acción los mexicanos Javier Gutiérrez, frente al belga Reginald Willems; Luis Enrique Herrera, subcampeón nacional, ante el neozelandés Rogier Wassen; Osorio ante el segundo sembrado, el argentino Federico Browne; el primer raqueta mexicano, Alejandro Hernández, se medirá al argentino Damián Furmanski, mientras que Oscar Ortiz, doblista por naturaleza, enfrentará al también argentino Héctor Moretti, cuarto en la siembra.