Ť Tendría un subsidio de $9 mil 107.4 millones
Se propone partida a pensiones de 95 mil 76.2 millones de pesos
Antonio Castellanos Ť La partida presupuestal destinada a jubilaciones y pensiones dentro del gasto programable, y en la que se incluye a funcionarios de la banca de desarrollo, será de 95 mil 76.2 millones de pesos, si la aprueba el Congreso. Tendrá un subsidio de 9 mil 107 millones de pesos, que representa un incremento de 166.2 por ciento de 1994 a la fecha.
Nacional Financiera (Nafin) anunció que hoy dará toda la información que requieran los diputados, entre ellas el historial laboral de José Angel Gurría, Oscar Espinosa, David Ibarra y otros funcionarios.
La nómina de pensiones, de acuerdo con la propuesta hecha por el gobierno federal dentro del gasto programable presupuestario, es superior en 12 mil 306.9 millones de pesos al que se ejerció durante 1999.
A la pensión que recibe el secretario de Hacienda, de 43 mil pesos, hay que sumarle su ingreso neto mensual como secretario de Estado, que es de 103 mil 254.63 pesos, según el tabulador entregado por el gobierno federal a los diputados que analizan el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos.
En esas percepciones no se contabiliza el incremento salarial que en su caso se otorgue a los servidores públicos durante el ejercicio presupuestal del 2000, ni el estímulo por productividad que en el caso de secretario de Estado tiene un ingreso adicional por 24 mil 126.37 pesos, lo que le daría una percepción de 127 mil 381 pesos, más la pensión citada, cada mes.
El ISSSTE-Asegurador está conformado por diversos fondos: pensiones, servicios médicos, administrativo, préstamos a corto y mediano plazos y apoyo a actividades sociales y culturales, cada uno con su propia misión y su fuente de ingresos. De ellos, el fondo de pensiones presenta un déficit creciente.
Dos factores adicionales han contribuido a dificultar la situación financiera de ese fondo: la reducción en la edad a la que se jubilan los trabajadores, de 62 años en 1997 a 51 en 1998, sin contar las jubilaciones "tempranas" de altos funcionarios públicos que siguen en activo. El otro factor es el aumento de la expectativa de vida de los jubilados, que pasó de 2.5 a 19 años, en el mismo periodo.
Por esos dos factores, y de ser aprobado el proyecto, el subsidio del gobierno federal a la nómina de pensiones del ISSSTE en el 2000 será de 9 mil 107.4 millones de pesos, que representan un aumento de 5.8 por ciento real respecto a 1999, y de 166.2 de 1994 a la fecha.