Ť En entrevista, hace un recuento de los logros del gobierno perredista en 2 años
El actual es tiempo de cosechar lo sembrado por Cárdenas: Robles
Ť Inédita, la inversión en el DF en ese lapso Ť Soy la interlocutora de los excluidos de la ciudad
Ricardo Olayo Ť Involucrada de lleno en el recuento de los logros de dos años de una gestión iniciada por Cuauhtémoc Cárdenas, la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, sostiene en entrevista que sin duda lo realizado hasta ahora son pasos hacia adelante, aunque no los considera suficientes para la dimensión de los problemas y los rezagos que se encontraron.
Como prueba del trabajo ofrece algunas muestras: los empresarios y su inversión inusitada en la ciudad, el reconocimiento de este sector a la lucha contra la corrupción, las ONG coparticipando con la autoridad y los ciudadanos, a quienes llegan los beneficios de una ciudad con mejores servicios.
Por todo esto hoy "el respaldo es mayor", pues el actual es tiempo de cosechar, subrayó la funcionaria.
A ella le ha tocado continuar el trabajo de Cárdenas, el hombre a quien definió como un estadista.
Obviamente no partí de cero, advierte, pues las condiciones son muy diferentes al 5 de diciembre de 1997, cuando la regencia dejó muchos problemas, quizá una de las figuras que podría utilizarse es la de "poner la cereza en el pastel".
Y de su responsabilidad en la tarea de llevar adelante un gobierno que ganó en las urnas, declaró: "Me siento muy bien. Tengo una gran ventaja, y es que no estoy sujeta al enorme acoso" que hubo contra el hoy candidato perredista.
Sin tener tanto los reflectores encima, aseguró que tiene un mayor espacio de presencia frente a la población, "porque soy la vocera de los que vivimos en la ciudad de México. Creo que la gente quiere una voz que hable frente a estas políticas que la han empobrecido, que la han excluido, y me he convertido en esa interlocutora".
Mencionó que esta vez el Gobierno del Distrito Federal, con la experiencia del año pasado, cuando de tajo, con "un golpe seco, un albazo", le limitaron recursos presupuestales, se diseñó una estrategia que "para pelear con todo y demostrar que es totalmente legitima la solicitud de recursos, y se ha logrado demostrarlo a la población. Ahora toca a la Cámara de Diputados decidir."
Esta lucha por los recursos ha logrado una mayor identidad con la población, y pone de relieve que los intentos por "desprestigiar" al gobierno no han funcionado.
En sus oficinas de la jefatura de Gobierno, con dos meses en el cargo, percibe también que el cambio se da en el tono de las entrevistas de radio, en la recepción que le da la gente durante las giras y en los lugares públicos a los que acude.
El punto no está ganado, dice. pues se requieren los recursos, y no están ajenas las "guerras sucias", como la iniciada por la Secretaría de Educación Pública al mal informar a la sociedad del supuesto corto del suministro de agua a cinco planteles educativos.
La información es falsa, indicó, y no será raro que en tanto se acerquen las elecciones se traten de capitalizar otras situaciones, precisó.
Sanear el Poder Judicial
Anoche, durante la entrevista para hablar del balance que se puede hacer del primer gobierno electo en la ciudad de México, Robles Berlanga mencionó la honradez; la seguridad pública, que ha mejorado; el freno de las invasiones a áreas ecológicas, y de los actos populares, que forman parte de la recreación.
Permanece, sin embargo, un "cerco" en el plano judicial y financiero, que se refiere a los candados aplicados para la plena soberanía de la ciudad.
En este terreno, dijo, "el Poder Judicial no está a la altura de los requerimientos de las transformaciones que vivimos en el país, y tal vez requiere una mayor limpieza" para mejorar la impartición de justicia.
La experiencia del GDF en el caso de giros negros o invasiones no ha sido positiva. Lo que se busca es que "grandes intereses corruptos" ligados a estos temas se acaben y no haya protección de algunos jueces que se han beneficiado de la situación, subrayó.
Robles Berlanga consideró que las autoridades del gobierno de la ciudad, así como la Asamblea Legislativa, deben tener plenas facultades en seguridad pública, deuda, procuración de justicia, "y ello es tarea de los legisladores federales para hacer modificaciones a la Constitución".
No tiene duda en que cualquier cambio será positivo para la ciudad, por encima de intereses partidistas, aunque todo el balance que hace apunta a que el Partido de la Revolución Democrática tiene nuevamente posibilidades para el 2 de julio del 2000.
Finalmente será ahí, puntualizó, donde los ciudadanos decidirán, pero "no hay que olvidar que la gente no es tonta y sabrá valorar lo que se ha realizado".
Entre las tareas pendientes para el próximo año, mencionó que se tiene que apuntalar el trabajo contra la inseguridad pública y concretar la descentralización de la policía a las delegaciones, así como empujar una modificación también en el plano legislativo federal, además incrementar el desarrollo social y resolver problemas concretos, como el de la Policía Auxiliar.
La jefa de gobierno no deja de lado que se han logrado muchos objetivos, como recuperar agua, que antes se perdía en fugas o pavimentar calles.
Su recuento va de la política de apoyo a las mujeres, el orden en el cumplimiento de las leyes, mantenimiento de escuelas, nuevas normas para hacer convivible la ciudad.
De lo hecho, Robles da total crédito a Cárdenas y al equipo que conformó, y que se mantiene trabajando con ella.
En cualquier circunstancia, subrayó, la gente no califica a la jefa de Gobierno, sino a la obra negra realizada, "y yo sólo estoy pintando la fachada".