Ť Un juez dictaminó inexistente el acuerdo del cabildo para lanzarlos
Volverán al centro de Cuautitlán tianguistas desalojados en agosto
Ť El líder de los comerciantes pide al alcalde abstenerse de usar la fuerza pública para contenerlos
Silvia Chávez González, corresponsal, Cuautitlán, Méx., 5 de diciembre Ť Al menos 700 comerciantes del tradicional tianguis de los martes regresarán mañana a ocupar sitios de la zona centro de esta localidad, de donde fueron desalojados en agosto pasado, luego de que el juzgado cuarto de distrito dictaminó como inexistente el acuerdo de cabildo que determinó su retiro de calles céntricas de este municipio.
Juan Miguel Rivera Molina, representante legal de los comerciantes, explicó que la juez Guadalupe Sauceda Zavala consideró improcedente el juicio de amparo promovido por los locatarios contra la decisión del ayuntamiento local, ya que este procedimiento no tenía razón debido a que el acuerdo de cabildo no fue ratificado.
Indicó que según el artículo 135 del Código de Procedimientos Penales del estado de México, el alcalde panista Prudencio Cano Hernández pudo haber promovido la realización de una segunda sesión de cabildo y entregar en un término de 30 días la ratificación de la medida para reubicar a 7 mil comerciantes.
Señaló que dicho acuerdo lo tenía que haber hecho público antes del primero de octubre de este año, pero al no efectuarse esta acción, el juzgado de distrito dictaminó como "no existente el acto de reclamo". Y sustentados en esta decisión, los comerciantes regresarán a ocupar sus lugares en las calles del primer cuadro de Cuautitlán.
Rivera Molina, exhortó al alcalde a evitar de nuevo el uso de la fuerza pública contra el comercio local, y a sujetarse a acuerdos y dictámenes de autoridades judiciales, pues el presidente municipal mantiene protegidas las calles con policías cada martes, y se ha negado, en un acto de "rebeldía", a asumir los dictámenes emitidos, inclusive por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.