Ť Apoyaría a pequeña y mediana empresas: SHCP
La Ley de Concursos Mercantiles haría fluir el crédito a bajo costo
Ť Busca establecer procedimientos transparentes y equitativos
Antonio Castellanos Ť El proyecto de Ley de Concursos Mercantiles, estableció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no busca favorecer a grupos, sino establecer procedimientos predecibles, equitativos y transparentes para la solución justa y pronta de las controversias. Junto con la Ley de Garantías de Crédito, permitiría actualizar el marco jurídico del sistema financiero y con ello aumentar el crédito.
Además, se disminuirían los costos del financiamiento para apoyar de manera particular a la pequeña y mediana empresas, con lo que se favorecería una mayor y mejor generación de empleos. Se crearía el instituto federal de especialistas de concursos mercantiles, como un órgano del Consejo de la Judicatura Federal en el Poder Judicial para dar apoyo administrativo a los procesos concursales.
El vocero de la dependencia, Marco Provencio, sostuvo que de aprobarse, la nueva ley eliminaría los principales problemas que bajo la legislación actual propician abusos y alargan innecesariamente los procesos. Con la sentencia que declara el estado de concurso (quiebra), dijo, todos los créditos se dan por vencidos y se suspende su pago.
Sin embargo, subrayó, los créditos garantizados continuarán causando los intereses ordinarios originalmente acordados (hasta donde alcance la garantía). Los créditos comunes se convertirán a su equivalente en unidades de inversión (Udi) a la fecha de la sentencia, para evitar su minusvalía.
En su informe semanal, Provencio puntualizó que para crear empleos las empresas necesitan dinero. Sin embargo, dijo, no hay créditos sin confianza. Esta depende en gran medida de la certidumbre y protección que el marco jurídico ofrezca a los agentes económicos.
De ahí, agregó, la importancia de contar con una legislación que permita satisfacer de manera justa y ágil los derechos tanto de deudores, como de acreedores en aquellos casos en que una empresa se vea imposibilitada de cumplir con sus obligaciones financieras.
Según el análisis del portavoz de las autoridades hacendarias, una legislación con tales características establecerá incentivos para que acredores y deudores potenciales puedan tomar las mejores decisiones y éstas contribuyan a elevar la eficiencia del sistema productivo.
De este modo, dijo, se protegen no sólo sus derechos, sino el valor de la empresa para la sociedad. Ello permite generar confianza y crear condiciones propicias para la obtención de crédito y financiamiento en mejores términos.
Indicó que entre sus principales características estará la realización de un solo proceso, el concurso mercantil, con dos etapas: conciliación y quiebra. Se establece un periodo de conciliación para que el deudor y los acreedores puedan alcanzar un convenio que facilite la restructuración de la empresa.