CLASE POLITICA Ť Miguel Angel Rivera

Cuando a mediados del gobierno de Carlos Salinas de Gortari se reformó el artículo 27 constitucional, muchos supuestamente conocedores pensamos que se abrían las puertas a la contrarreforma y que a corto plazo nuevamente la tierra sería acaparada por grandes propietarios rurales.

Por fortuna no ocurrió así. Más de seis años después la tierra de propiedad social -ejidos y comunidades- convertida en propiedad particular equivale al 0.28 -ni siquiera el uno- por ciento del total.

En términos jurídicos y burocráticos, cuando la tierra queda en manos de un propietario particular se dice que pasó al régimen de dominio pleno.

Lo que sucede, dijo el secretario de la Reforma Agraria, Eduardo Robledo, es que los campesinos son muy inteligentes y su cultura milenaria les hace apreciar la importancia de tener una parcela para trabajar y por ello, hasta ahora, la mayor parte de los ejidatarios y comuneros del país han preferido conservar sus bienes.

También es de reconocer, indicó el funcionario, que las nuevas relaciones de la economía hacen que los empresarios privados consideren inconveniente invertir grandes cantidades de dinero en la compra de terrenos, cuando resulta más conveniente y menos oneroso asociarse con los campesinos, para ayudarlos a producir los artículos que reclama el mercado mundial, pues ahora ya no se trata sólo de producir para el consumo nacional o local.

Las tierras de propiedad social que están en riesgo de dejar de ser productivas son las que están cerca de las ciudades. Las 114 principales poblaciones del país ``consumen'' anualmente 36 mil hectáreas para nuevas viviendas y servicios para sus crecientes poblaciones.

El complicado proceso que antes era necesario para fraccionar y vender terrenos ejidales y comunales benefició a intermediarios que arriesgaban hasta su libertad en esa actividad que lindaba en lo ilegal.

En adelante se busca que los nuevos programas de organización de los campesinos incluyan la creación de fraccionadoras e inmobiliarias. De esta manera el producto de la venta de su tierra será enteramente para ellos.

Estos y otros temas, como el acelerado proceso de titulación de la tierra, han llamado la atención a diversas instituciones nacionales y extranjeras que estarán reunidas a partir de hoy para un seminario sobre diversos aspectos de la reforma agraria. La reunión es patrocinada por la SRA, el gobierno de Puebla y la OEA. Asisten expertos de 32 naciones.

La cosecha

Sorprendió la declaración de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en favor de una nueva reforma constitucional para que el Presidente de la República ya no tenga que pedir permiso al Congreso para salir al país. El candidato presidencial del PRD y PT coincidió en que se trata de un anacronismo... Actitudes intransigentes de diputados de oposición, entre ellos los de su mismo partido orillaron al presidente Ernesto Zedillo a suspender un viaje a los Estados Unidos, aunque también había otras razones para que no fuera muy oportuno reunirse con las autoridades de la vecina potencia. Por ejemplo, está el caso de los supuestos cementerios de narcotraficantes que sólo ha servido de pretexto para una campaña de desprestigio contra nuestro país... Otro motivo de desacuerdo fueron los informes de malos tratos y discriminación contra trabajadores de origen mexicano, los cuales fueron atendidos por el secretario del Trabajo, Mariano Palacios Alcocer.

[email protected]

y [email protected]