Ť Tenemos al mejor hombre para la ciudad, asegura Cuauhtémoc Cárdenas


López Obrador protesta como candidato

Ť Los problemas del DF exigen respuestas alejadas de la inmediatez y las ocurrencias, señala

Raúl Llanos Samaniego Ť Al rendir protesta como abanderado del PRD al Gobierno del Distrito Federal ante las directivas nacional y local de su partido, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la solución a los problemas que enfrenta esta capital "exige respuestas estructurales, alejadas de la inmediatez y de las ocurrencias".

En el mismo acto intervino el candidato de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas, quien informó que su campaña va por buen camino y "está en los mejores momentos", por lo que a siete meses de la elección constitucional del 2 de julio del 2000 "se perfila como la campaña ganadora".

Remarcó, además, que su propuesta de gobierno es la única opción que podrá enarbolar el cambio profundo del país, "pues tiene la suficiente calidad moral y no tiene manchadas las manos".

Y frente a diputados locales y federales, líderes del sol azteca, funcionarios del Gobierno del DF y militantes, Cárdenas dejó en claro que en López Obrador "tenemos el mejor candidato" para esta ciudad, quien con el amplio y decidido apoyo de los capitalinos se concretará en "un buen jefe de gobierno" que profundizará las reformas iniciadas en 1997 y atenderá los reclamos de las mayorías.

López Obrador utilizó cerca de media hora para dar lectura a un mensaje de 11 cuartillas, el cual se centró en hablar de buena parte de los 20 compromisos que ha hecho ante la sociedad capitalina, y los cuales van en la línea de profundizar los avances democráticos iniciados con la administración local.

Así, por ejemplo, habló de consolidar el desarrollo económico local, pugnar por una justa distribución del ingreso, fomentar el renglón de vivienda, promover la economía social y el autoempleo, procurar un medio ambiente sano, elaborar un eficaz programa de prevención ante cualquier tipo de siniestro y modernizar el transporte público de pasajeros.

También como mejorar el renglón de salud pública y definir las condiciones en que podría darse la descentralización educativa, con miras a elevar los niveles educativos del Distrito Federal.

Agregó: "La tarea de todos es convencer a los ciudadanos para seguir avanzando, para que el cambio no se trunque, y menos aún se revierta, y nunca más permitir que se vuelva a instalar la corrupción, la impunidad, la prepotencia y el autoritarismo con que gobernó el PRI durante 70 años esta ciudad", expresó.

El ex dirigente nacional del PRD confió en que la gente mantendrá su confianza en este partido y sus candidatos, por lo que continuarán gobernando "con una nueva moral política y con claros compromisos sociales".

Señaló que la consigna a nivel local y nacional deberá ser "al siglo XXI sin el PRI", y remarcó que es hora de empezar una nueva vida y darle a México y a esta ciudad un futuro con esperanza, de manera tal que el Distrito Federal, en especial, se llegue a consolidar como la capital de la justicia y la democracia.

Durante el mismo acto tomó la palabra Carlos Imaz, dirigente del PRD-DF, quien hizo un recuento de los logros obtenidos por la gestión, primero, de Cuauhtémoc Cárdenas, y después de Rosario Robles.

Hasta ahora, dijo, "el cambio va, no con la celeridad que deseáramos muchos, pero sí con consistencia, con mucho trabajo y con mucha responsabilidad". Aclaró que en esta tarea "las resistencias han sido muy fuertes".