Ť Zambrano: cada vez más normal que fuerzas políticas integren bloques
Quedarán al margen del 2000 partidos que no se coliguen
Raúl Llanos Samaniego Ť El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que los partidos políticos que no se integren en alianzas o coaliciones quedarán completamente marginados de la contienda electoral de julio del 2000.
Entrevistado luego de asistir al acto en que se tomó protesta a Andrés Manuel López Obrador como candidato del partido del sol azteca al gobierno de esta ciudad, manifestó que en el México moderno será cada vez más normal ver cómo las fuerzas políticas se integran en bloques para participar en votaciones locales o federales, tal y como se ve en muchos países del mundo, pero lo importante será no perder la propuesta programática.
Añadió que lo reprobable de esas alianzas es la actitud de algunos partidos, de anteponer los intereses del país y del avance democrático, en aras de obtener puestos políticos, cotos de poder, tal como ocurrió con el Partido Verde Ecologista de México, encabezado por Jorge González Torres, quien públicamente ha sido cuestionado severamente por el manejo que realiza de dicho instituto político.
En este caso, dijo, "se ve que el PAN ya le llegó al precio al PVEM, pues se estableció cuántas senadurías y diputaciones plurinominales quiere, y eso fue lo que siempre puso por delante en las negociaciones con nosotros".
Argumentó que el PRD siempre puso por delante en la discusión de la Alianza por México las definiciones de carácter político y programático, "y dejamos para un último momento las negociaciones acerca de posiciones".
En el caso del PVEM no me queda ninguna duda de que ellos siempre antepusieron, aseguró, con nosotros y con el PAN, la búsqueda de puestos, de posiciones, y el propio González Torres nunca lo negó en las entrevistas que tuvo con los medios de comunicación, y no tuvieron ninguna importancia ni significado los principios ideológicos".
Por otra parte, Jesús Zambrano se refirió a las críticas que hiciera el sábado pasado Francisco Labastida Ochoa hacia las alianzas que se han concretado hasta ahora, y dijo que responde a la preocupación que tiene el Revolucionario Institucional de ser derrotado en los comicios del 2 de julio del 2000, pues los mexicanos están conscientes de que "el nuevo PRI no ha dejado de ser el viejo PRI".
Durante la entrevista, precisó que cuando el Revolucionario Institucional ve que efectivamente empiezan a aglutinarse las diferentes fuerzas políticas para enfrentar exitosamente al viejo PRI, encabezado por Francisco Labastida, "entonces ya empiezan a preocuparse y a atacar".
Ni ellos mismos, dijo Zambrano Grijalva, se creen los 10 millones de votos que supuestamente obtuvo su abanderado a la Presidencia de la República el pasado 7 de noviembre, "saben perfectamente que las dificultades que ya muestra este régimen decadente habrán de manifestarse como nunca lo habían hecho".
Bien sabemos, expresó, que el nuevo PRI no ha dejado de ser el viejo PRI, y eso queda al descubierto con la candidatura de Labastida Ochoa, pues su postulación fue una decisión del presidente Ernesto Zedillo.
"Entonces, son las mismas triquiñuelas, trampas y viejos métodos del viejo PRI, el que siempre hemos enfrentado los partidos opositores", agregó.