Ť Se busca evitar situaciones trágicas por lluvias
Para obras hidráulicas, parte del techo de deuda: Armando López
Raúl Llanos Samaniego Ť El secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Armando López, señaló que una parte importante de los 9 mil millones de pesos que están solicitando a la Cámara de Diputados, como techo de endeudamiento, se orientará a infraestructura hidráulica para "evitar situaciones tan trágicas" como las ocurridas en meses anteriores en Puebla, Veracruz y Tabasco.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno de esta ciudad, Javier González Garza, precisó que los adeudos a la administración local por el pago de agua y predial de parte de empresas y entidades federales asciende a más de mil millones de pesos, los cuales de haberse cobrado no hubiera sido necesario pedir tanto dinero al Congreso de la Unión.
Durante una entrevista que por separado se les hizo en el acto de toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como aspirante a la jefatura del Distrito Federal, confiaron en que los legisladores federales habrán de autorizar los recursos que se están solicitando para el próximo año, los cuales se destinarán para rubros fundamentales como seguridad pública, obras y sistema de transporte colectivo.
Armando López se refirió a la inconformidad de algunos organismos autónomos, que se quejaron por la reducción de su presupuesto para el 2000, incluido en el paquete económico entregado a la Asamblea Legislativa.
Indicó: "Lo que nosotros decimos es que lo presentado ante los diputados es precisamente eso, un presupuesto, sobre el cual los legisladores habrán finalmente de decidir qué cambios se hacen".
Comentó que si hubo alguna situación incómoda para determinadas entidades públicas, se debió a que el Presupuesto de Egresos se entregó a la ALDF en noviembre con la información disponible hasta ese momento. No obstante, mencionó que tienen reuniones constantes con los representantes populares para ampliar la información enviada.
López Fernández indicó que si la Cámara baja aprueba los 9 mil millones de pesos como techo de endeudamiento, el Presupuesto de Egresos del DF para el 2000 prácticamente no sufrirá modificaciones, pero si no es el caso, "tendremos problemas muy serios".
El titular de la Subsecretaría de Gobierno comentó que aún son importantes los adeudos de entidades federales a las arcas públicas locales por pago de impuestos de predial y agua, sobre todo.
Dijo que en la lista de morosos están, entre otros, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Hipódromo de las Américas, ciento por ciento empresa privada.
Expresó que de haberse recuperado a tiempo los mil millones de pesos en adeudos no habría sido necesario solicitar el techo de endeudamiento presentado al Congreso.
La cuestión, dijo, es que la mayoría de los morosos son entidades federales acostumbradas a no cubrir sus consumos de agua y el predial.
Mencionó que hasta antes de 1997, las autoridades federales gobernaban la ciudad como un Departamento, y la relación imperante entre ambos era de jerarquía, donde el primero ordenaba y el segundo obedecía, y lo mismo se reflejaba en el ámbito político, social y financiero, de ahí que la Federación muchas veces entraba, pagaba y condonaba deudas.