Ť Mantiene bloqueado préstamo, informa el FMI
Desmiente el Kremlin que Grozny esté totalmente cercada
Afp, Ap, Dpa y Reuters, Moscú, 4 de diciembre Ť El Ministerio de Defensa ruso desmintió hoy que una columna de refugiados, de entre 40 y 50 personas, que huía de Grozny hubiera quedado atrapada en el fuego de artillería de sus tropas, como se informó la víspera, rechazó que la capital chechena estuviera rodeada y aseveró que el cerco a esa ciudad es de 90 por ciento, para permitir la huida de sus habitantes.
En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó hoy que mantiene retenido un préstamo de 640 millones de dólares destinado a Rusia y señaló que el de- sembolso demorará unas semanas debido a "problemas técnicos".
Fuentes de la Casa Blanca declararon que la tardanza en verdad se debe a "razones económicas" que no tienen relación con la condena de la comunidad internacional a las acciones rusas en Chechenia.
Voceros del Ministerio de Defensa rechazaron hoy lo que calificaron de "desinformaciones" de los desplazados chechenos, que ayer afirmaron que tropas rusas atacaron a una columna de refugiados que huía de Grozny, que hirieron a varias personas e incendiaron un camión cuyos ocupantes no pudieron salir del vehículo.
Así, fuentes del estado mayor ruso aseveraron que en la población de Argun las tropas federales han comenzado operaciones de "limpieza" allanando casa por casa para localizar a guerrilleros wahabitas, y retiraron minas que, según el ejército, han sido sembradas en las calles de la ciudad por los rebeldes islámicos.
Voceros del Ministerio de Defensa afirmaron que la toma de Argun era indispensable para el desarrollo de las operaciones rusas en Chechenia, aunque desmintieron declaraciones televisivas hechas este sábado por el general Viktor Kazantev, quien afirmó que Grozny estaba totalmente ro-deada por las tropas rusas.
Los voceros dijeron que el cerco de la capital chechena sigue siendo de 90 por ciento, y que existe al menos un corredor custodiado por soldados rusos que permite la huida de los civiles de Grozny.
A su vez, autoridades chechenas reconocieron que sus tropas salieron ya tanto de la localidad de Argun como de la aldea de Alkhan-Yurt, en las afueras de la capital.
En tanto, el vocero del FMI, Thomas Dawson, explicó este sábado que el retraso en el desembolso de 640 millones de dólares, que son parte de un crédito por 4 mil 500 millones de dólares destinado a Rusia, se debe a "aspectos técnicos cuya resolución tomará algunas semanas".
Este sábado el diario The Washington Post publicó un artículo en el que se afirmó que la decisión del FMI fue tomada, al menos en parte, para responder a presiones de los países europeos, principalmente de Alemania y Francia, opuestos a las operaciones rusas en Chechenia.
Un alto responsable de la Casa Blanca afirmó que la decisión del FMI se debe a que "Rusia aún no llena las condiciones económicas" que la institución financiera exige para conceder préstamos.
El pasado viernes, la cancillería rusa criticó la condena internacional a su "operación antiterrorista" proveniente sobre todo de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"El amor por la paz de los representantes de la OTAN, que no hace mucho desataron una agresión militar a gran escala contra Yugoslavia, parece cuando menos cínico", señaló un comunicado de la cancillería, que también acusó a la alianza de pretender erigirse en "gendarme del mundo" entrometiéndose en asuntos que no le competen.
Sin embargo, hoy se informó que el canciller ruso, Igor Ivanov, conversó con su homólogo británico, Robin Cook, y con la secretaria de Estado estadunidense, Madeleine Albright, y les reafirmó que Moscú "está dispuesto a cooperar con las organizaciones internacionales en lo que respecta a cuestiones humanitarias" que surjan de la situación en Chechenia.
En otros asuntos, el presidente ruso, Boris Yeltsin, quien se recupera de una neumonía, destituyó por decreto este sábado al jefe de la policía de Moscú, Nikolai Kulikov, e informó que el Ministerio del Interior ordenó el despido por considerar que el responsable falló en la lucha contra el crimen y el narcotráfico.
La prensa rusa vaticinó esta medida desde hace semanas, al aseverar que el círculo de Yeltsin trataría así de debilitar a la coalición del alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, y del ex primer ministro Evgueni Primakov, a sólo dos semanas de que se celebren elecciones legislativas en la capital.
A su vez, el jefe del Partido Comunista, Guennadi Ziuganov, reiteró sus sospechas de que el Kremlin adelantará las elecciones presidenciales, previstas para el 4 de junio, para "mayo o abril próximos", para asegurar el triunfo en los comicios del primer ministro Vladimir Putin, designado por Yeltsin como su candidato a sucederlo, quien actualmente cuenta con 42 por ciento de las intenciones de voto, según sondeos.