Ť En riesgo, la denominación de origen del mezcal, advierten productores
Denuncian desvío de 5 mil tons. de agave oaxaqueño hacia Jalisco
Ť Exigen a diputados frenar el saqueo Ť Quieren engañar haciendo tequila con nuestra planta, dicen
Víctor Ruiz Arrazola, corresponsal, y agencias, Oaxaca, Oax., 4 de diciembre Ť Productores locales de mezcal denunciaron que en los últimos dos meses han sido desviadas más de cinco mil toneladas de agave de Oaxaca hacia Jalisco para producir tequila, situación que pone en riesgo la denominación de origen de ambas bebidas, además de que limita y desquicia el mercado, pues las plantas tardan hasta ocho años en crecer.
Molestos por esta situación, aproximadamente 80 mezcaleros de las comunidades de Santiago Matatlán y Tlacolula de Matamoros retuvieron ayer un camión que transportaba 10 toneladas de agave hacia Jalisco y llevaron la unidad a la Cámara de Diputados, en donde exigieron frenar el saqueo, pues consideran que la compra y traslado de este producto es ilegal y "pone en riesgo la fuente de trabajo de unos 500 pequeños productores".
Acompañados por el presidente municipal, Juan José Méndez León, los integrantes de la Unión de Mezcaleros de Matatlán presentaron una propuesta de ley en la que solicitan a los legisladores hagan "una petición pública buscando la intervención del gobierno federal en la solución de este problema".
El presidente de la actual legislatura, Aquiles López Sosa, ofreció que para la próxima semana podría haber un anteproyecto de ley para proteger a la industria local.
Luis Santiago, de la Unión de Mezcaleros (UMM), dijo que los productores de tequila de Jalisco "se acabaron todo el
agave, y el que tienen está lleno de plagas; ahora quieren engañar haciendo tequila con marca de origen de Jalisco, pero usando el agave de Oaxaca".
El presidente de la UMM, Luis Santiago Santiago, recordó que en octubre pasado, productores de tequila de Jalisco y Querétaro "empezaron a llegar a Matatlán a comprar el agave de mezcal, pero ellos lo utilizan para hacer el tequila, lo cual es fraudulento, pero además, ellos no pagan ningún impuesto y nos están dejando sin fuentes de empleo".
Méndez León señaló que si los legisladores no intervienen para frenar el traslado ilegal, "no solamente traeremos un camión, sino varios tráileres cargados para que constaten la cantidad de agave que diariamente sale de nuestro estado".
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Mezcalera (Canaimez), Porfirio Chagoya, consideró que el tequila podría perder su denominación de origen por estafa de sus productores al emplear agave producido fuera de su área aceptada y podría limitar el desarrollo del mezcal en los mercados por el desquiciamiento de sus sistemas productivos.
El tequila, dijo, presenta desabasto de materia prima, lo que continuará por años, por lo que se vislumbran incrementos en los precios del agave. Dijo que en 1995 el tequila alcanzó niveles mínimos de 350 pesos la tonelada y en 1999 se cotizó en más de 3 mil.
La salida del agave pone en peligro a los productores oaxaqueños, ya que no podrán soportar los incrementos en precios de materia prima y limitará su comercialización en los mercados nacional e internacional, considerando los costos de producción del mezcal, el cual se fabrica artesanalmente, a diferencia de las grandes fábricas de tequila que disponen de tecnología y desarrollo comercial.
Acusó a Gabriel Hernández como el principal acopiador de agave oaxaqueño, quien abastece a la empresa Tres Magueyes y a otras establecidas en la población de Arandas, Jalisco.