Las editoriales pequeñas también están en la FIL

César Güemes, enviado, Guadalajara, Jal., 4 de diciembre Ť Si bien es cierto que las grandes empresas editoriales se han llevado la mano en la FIL 99, también lo es que otros sellos o propuestas librescas, con tirajes más reducidos y en ocasiones sin stand, están presentes.

Tres casos nos dan ejemplo de la diversidad y el movimiento. El primero de ellos lo conforma la colección Desterrados, que publica la editorial Ultravioleta, coordinada por Leonardo David de Anda. Libros de formato breve y de 30 páginas en promedio, de hechura casi artesanal, pero que lo mismo dan cuenta de la producción tanto de Arandas, de quien es el sello, como de otras latitudes. Los títulos dados a conocer en esta FIL por Ultravioleta son Cuadros por accidente, de Leonardo David de Anda; Juegos para el espejo, de Clara Hilda Padilla; Liturgia de la sed, de Miguel García Ascencio; Ditirambos, de Juan Manuel Aranda, y Furia infancia, de Olga Margarita Rivera.

Por su parte, el poeta Rodolfo Naró, del taller de Guillermo Samperio, ha dado a conocer el volumen Amor convenido, en la serie Los poetas de la banda eriza, que publica la editorial Letras vivas. De él dice Carlos Monsiváis en la cuarta de forros: "Es el caso de un poeta que aprende rápido, que desarrolla su lenguaje personal, que construye una relación viva, irrenunciable con la poesía. El cree que en la poesía ha sido un instrumento de comunicación con su entorno, de conocimiento de sí mismo, un despliegue de sus intereses románticos, amatorios, confesionales...''. Mientras que Samperio dice: ''En la poesía de Rodolfo Naró se encuentra mezclada la sustancia de la cotidianeidad con la del erotismo. Su manera de musicalizar los poemas es cercana a la canción, manteniendo la apertura del verso libre. A ratos no sabemos si se trata de un versario de amor o de desamor; esta ambigüedad nos lleva a sensaciones contrapuestas''.

Y finalmente, Francisco Gutiérrez, director de la página de la Internet titulada Leer, trae a la FIL la propuesta de una empresa, la suya en la red, que ofrece de manera gratuita servicios bibliográficos. Prácticamente cualquier libro en castellano que el asiduo busque podrá ser encontrado en el sitio ubicado en www.leer.nisc.com, donde se aloja el repertorio de Leer, repertorio de libros en español. La empresa de Francisco Gutiérrez no vende libros, sólo conecta al lector con la posibilidad libresca de su interés.