* Las desautoriza una circular de 1993, firmada por Guillermo Ortiz


Las jubilaciones tempranas violaron normas de SHCP

Antonio Castellanos * Las jubilaciones tempranas de funcionarios públicos como José Angel Gurría Treviño, Oscar Espinosa Villarreal y David Ibarra Muñoz, entre otros, violaron disposiciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con la circular 102-B 081, firmada el 31 de agosto de 1993 por el entonces subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martínez, no alcanzaban esos beneficios.

El mencionado documento está dirigido a los directores generales de las Sociedades Nacionales de Crédito e Instituciones de Banca de Desarrollo, y destaca que el reconocimiento de la antigüedad por servicios prestados en entidades y dependencias del sector público, sólo se aplicaría a los servidores públicos cuyo nivel fuera hasta dos jerarquías administrativas inferiores a la del director general de la institución que se trate.

 

Caos juvenil

 

El secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, manifestó que, ''con mucha fuerza, la jubilación temprana ha originado un verdadero caos. Tan sólo en la lista de pensionados, Banrural tiene cerca de 7 mil jóvenes de 38 años y Nacional Financiera registra jubilados desde 35 años''.

El legislador dijo que es claro que los jubilados tempranos, sobre todo los altos funcionarios, no sólo continúan con una larga carrera laboral en el ámbito financiero, sino que el costo que representan impacta severamente en el presupuesto federal.

Según información recabada entre los jubilados de Nacional Financiera, la pensión del actual secretario de Turismo, Oscar Espinosa Villarreal, nunca fue consultada a la Secretaría de Hacienda, porque las circulares de esta dependencia prohibían expresamente el cómputo de la antigüedad en aquella dependencia, pero sí le abrió el camino a la jubilación de Gurría Treviño.

 

Desfalco patrimonial

 

La razón por la que Hacienda no permitía el cómputo de la antigüedad fuera de Nacional Financiera, es porque durante los años laborados fuera de la institución no se hicieron las aportaciones en el fondo de reserva para el pago de pensiones, y las otorgadas a los funcionarios públicos provocaron un desfalco patrimonial para la institución.

La circular dice:

''Derivado de diversas solicitudes que se han formulado a esta dependencia del Ejecutivo Federal por servidores públicos que actualmente laboran en instituciones de Banca de Desarrollo, a fin de que se les reconozca la antigüedad por servicios prestados en entidades y dependencias del sector público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de coordinadora del sector financiero donde se ubican esas sociedades nacionales de crédito, ha determinado extender el beneficio a los servidores públicos cuyo nivel sea hasta dos jerarquías administrativas inferiores a la del director general de la institución de que se trate''.

Lo anterior, agrega, en la inteligencia de que los reconocimientos de antigüedad sólo se computarán para las prestaciones de carácter económico señaladas en dicha circular; por lo tanto, para otro tipo de efectos, se sujetarán estrictamente a lo establecido en sus condiciones generales de trabajo.