* Llevó a la SCJN la discusión del anatocismo
Podría intervenir el MP en el asunto del magistrado Cerón
* Consideraron para suspenderlo propuestas sexuales a justiciable
Jesús Aranda y Miroslava Breach, corresponsal * La suspensión indefinida del magistrado de circuito Agustín Cerón Flores, con sede en Chihuahua, sienta un precedente en materia de combate a la corrupción en el Poder Judicial Federal, no sólo porque la decisión no estuvo relacionada directamente con su ratificación o no en el cargo, sino por la intervención directa de la Contraloría del Poder Judicial Federal y porque se tomó en cuenta la denuncia presentada en su contra por hacer propuestas sexuales a una justiciable.
Señalaron lo anterior fuentes del Consejo de la Judicatura Federal. Dijeron que las denuncias de corrupción en contra del abogado se intensificaron cuando, en su calidad de magistrado del primer tribunal del 17 circuito con sede en la ciudad de Chihuahua, resolvió un asunto en el que estaba directamente involucrado su hijo, Agustín Cerón, quien era apoderado de Bancomer, institución que interpuso un amparo en contra de un deudor que había sido favorecido en primera instancia.
El que Cerón Flores determinara que es legal el cobro de intereses sobre intereses motivó una contradicción de tesis ųen aquel entonces ya había más de cinco fallos de otros tribunales que calificaban al anatocismo como ilegalų, que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde finalmente le dieron la razón.
En este contexto, Luz Estela Castro y Alma Gómez, miembros de la directiva de El Barzón en Chihuahua, informaron que el presidente de la Suprema Corte, Genaro David Góngora Pimentel, les informó que a partir del próximo miércoles, un visitador del Consejo de la Judicatura Federal llegará a Chihuahua para ampliar las investigaciones, e incluso recabar nuevas denuncias en contra del juzgador suspendido.
Estas declaraciones coinciden con información obtenida en el propio Consejo de la Judicatura Federal, en la que, además de destacar que el magistrado incurrió en "graves omisiones" en sus declaraciones patrimoniales, se señala que es muy posible que se le dé vista al Ministerio Público Federal. Aunque esta decisión se tomará hasta que se formalice su destitución formal del cargo.
La suspensión de Cerón se motivó, entre otras cosas, por las denuncias interpuestas por barzonistas de Chihuahua, toda vez que se sabe que otorgó una serie de amparos directos a favor de Bancomer, en al menos 9 juicios mercantiles en los que participó dicha institución bancaria, de la cual su hijo es representante jurídico.
Estableció que el cobro de intereses sobre intereses (el anatocismo) es legal; pero al haber fallado otro tribunal colegiado en contra de la legalidad del anatocismo tuvo que intervenir la Corte para resolver dicha contradicción de tesis.
La suspensión del magistrado se sustentó fundamentalmente en la investigación que lleva a cabo la Contraloría Interna del Poder Judicial de la Federación ųla cual tiene en la mira a otros juzgadoresų, que descubrió que Cerón no incluyó en sus declaraciones patrimoniales rentas de sus inversiones por 64 mil pesos en los años 1983ų1985 y 1987ų1993.
Al magistrado también "se le olvidó" declarar la compra de un vehículo modelo 1993 , así como la edificación en un terreno de su propiedad en ese lapso.
Sin embargo, llama la atención que estuvo adscrito desde 1985 en Chihuahua, además de que se dice que había tenido problemas en Mexicali ųlugar en que había estado anteriormenteų, y que por eso fue transferido. a Chihuahua.