* Los desaparecidos, asesinados por la izquierda, afirma ex jefe policial


Abogados de Pinochet preparan apelación al fallo

Enrique Gutiérrez Aicardi, corresponsal, y agencias, Santiago, 2 de diciembre * Dos abogados chilenos de Augusto Pinochet viajaron hoy a Gran Bretaña para preparar la apelación en contra de la extradición a España del ex dictador, y en ese marco participarán este viernes en la audiencia de la Alta Corte londinense.

Los abogados Alex Schweitzer y Hernán Felipe Errázuriz irán a la Alta Corte, en donde las partes deberán ponerse de acuerdo sobre el procedimiento a seguir en relación al habeas corpus presentado contra el fallo de extradición del 8 de octubre, cuando el juez Ronald Bartle la autorizó.

Se estima, en medios jurídicos, que la causa no tendrá lugar antes del 15 de enero del 2000 debido a la navidad y año nuevo. Tampoco se ha determinado la fecha en que el senador vitalicio deberá ser sometido a exámenes médicos, como lo pidió el ministro británico del Interior, Jack Straw.

Una de las hijas del ex militar, Lucía Pinochet Hiriart, estimó que el destino de su padre depende de una "conveniencia política" y que hay un "doble estándar" de Gran Bretaña, al responder a una pregunta que aludió a que en ese país se halla un coronel ruandés acusado de 100 mil muertes.

Mientras, el encarcelado ex jefe de la policía pinochetista Manuel Contreras negó que los militares sean responsables de los detenidos desaparecidos y acusó de ello a los grupos de izquierda, ensalzó "la obra brillante del gobierno militar" y se quejó de que se le ha perdido el respeto a las fuerzas armadas.

Contreras, quien purga condena de siete años por el asesinato del ex canciller Orlando Letelier, expresó su disgusto porque actualmente hay más de 70 oficiales y suboficiales sometidos a proceso.

Atribuyó esos procesos a que los magistrados son presionados por "los individuos de izquierda, de los marxistas, que siguen actuando y que habían escapado cuando fue el pronunciamiento militar --en alusión al sangriento golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende-- y han vuelto en gloria y majestad".

El ex jefe de la antigua Dirección de Inteligencia Nacional, quien fue sometido a un segundo proceso por el caso del fusilamiento de David Silberman Gurovich, dijo saber donde estaban los desaparecidos de la dictadura, y añadió que entregaría esa información en el momento oportuno.

"Claro --agregó--, están muertos y enterrados por el MIR, por el Partido Comunista y por el Partido Socialista", las organizaciones que los militares se dedicaron a exterminar. Asimismo, calificó de "falsedad" el Informe Rettig sobre los desaparecidos, que se atribuye a los militares.

Mientras, el presidente Eduardo Frei acusó a la derecha de impedir que 3 millones de trabajadores chilenos puedan negociar sus condiciones salariales y laborales, al sufrir una derrota histórica luego de que en el Senado fue rechazado anoche el proyecto sobre reformas laborales.

El proyecto de ley, que recuperaba reivindicaciones laborales cercenadas por la dictadura, fue aprobado por la Cámara de Diputados pero en el Senado --dominado por la derecha-- hubo dos empates de 23 contra 23, por lo que automáticamente la reforma se desechó.