Se unen al reclamo por el nieto de Gelman
Señora directora: Los profesores y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, abajo firmantes, le rogamos publique nuestra adhesión a la carta de Creadores, Académicos e Intelectuales dirigida al presidente de la República Oriental del Uruguay para reclamar investigaciones que establezcan el paradero del nieto o nieta del poeta Juan Gelman, desaparecido con su madre en el Uruguay durante la última dictadura. Esperamos que el nuevo presidente sea más sensible que José María Sanguinetti.
Por los profesores: Francisca Urías. H. Laura Rosseti, Víctor Raúl Acosta y 19 firmas más; por los estudiantes de licenciatura o posgrado: Karla Vanesa Pozos Urán, Elsa Teresa Villeda Romero y 20 firmas más.
Réplica a Bárbara Zamora
Señora directora: En El Correo Ilustrado del 24 de noviembre la licenciada Bárbara Zamora pretende sorprender de nuevo la buena fe de sus lectores, por lo que me veo en la necesidad de aclarar sus afirmaciones en los siguientes términos:
1. No obstante mis diversas aclaraciones fundadas en la legislación agraria, la licenciada Zamora sin mayor reparo insiste en la lectura parcial, y por ende incorrecta del artículo 51 de la antigua Ley Federal de Reforma Agraria, que expresamente establecía que los ejidatarios eran propiedades "con las modalidades y limitaciones que esta ley establece", lo que se traducía en que el ejidatario simplemente no podía disponer de sus tierras, situación que mi interlocutora pretende ocultar.
2. La licenciada Zamora señala que después de 29 años la SRA no resolvió un expediente que tenía siete años esperando que se remitiera al Tribunal Superior Agrario; el expediente al que se refiere se inscribe dentro de la problemática del reparto agrario al que se puso fin precisamente con las reformas que ella critica, que evitaron seguir generando en los hombres y mujeres del campo falsas expectativas de obtener tierras por solicitudes de dotación a la postre improcedentes.
La solicitud de dotación que interesa a la licenciada Zamora fue presentada el 28 de febrero de 1970, y se publicó en el Periódico Oficial del estado de Puebla el 21 de abril de ese año; la Comisión Agraria Mixta emitió dictamen negando la acción por falta de tierras afectables el 26 de febrero de 1971, y fue publicado en el mismo medio el 9 de marzo de 1971. El 16 de abril de 1971, el gobernador de la entidad dictó su mandamiento en sentido negativo por no existir tierras afectables. El 23 de abril de 1980, el Cuerpo Consultivo Agrario resolvió como improcedente la acción de dotación de ejido promovida por el poblado Zompanico, municipio de Hueytamalco, Puebla, "por inexistencia del grupo promovente y a consecuencia de la falta de capacidad colectiva de los solicitantes". De la inconformidad del grupo solicitante, el Cuerpo Consultivo Agrario emitió nuevo dictamen el 5 de diciembre de 1984, confirmando la improcedencia de la acción de dotación, de lo que se desprende que la Secretaria de la Reforma Agraria llevó a cabo los trámites legales conducentes. Luego de las reformas al artículo 27 constitucional, corresponde al Tribunal Superior Agrario emitir sentencia como autoridad sustituta del C. Presidente de la República.
En el expediente judicial consta que desde el 18 de octubre se cumplió con la ejecutoria, es decir, desde antes que la licenciada Zamora publicara su primera carta, por lo que resulta inexacto que afirme que la sentencia se cumplió por haberla publicado. Durante 1999, el Poder Judicial Federal ha tenido por cumplidas 269 ejecutorias y ha declarado sin materia 119 incidentes de inejecución en los que la SRA tuvo el carácter de autoridad responsable, sin que mediara ninguna publicación periodística.
Lamento que la licenciada Zamora haya considerado agresivo el tono de mi carta anterior. El ánimo no es otro que evitar se confunda a los lectores de La Jornada, y desde luego como servidor público le manifiesto mi respeto.
Gilberto José Hershberger Reyes, director general de Asuntos Jurídicos de la SRA
Crítica del tratamiento de seropositivos en el ISSSTE
Señora directora: Le agradeceré publicar en El Correo Ilustrado las siguientes anomalías en apoyo a los derechohabientes con VIH positivo:
Las consultas al Hospital General de Tacuba del ISSSTE esconden grandes sorpresas desagradables. De pronto un día te encuentras con la noticia de que el doctor se ausentó, porque tuvo que asistir a un curso. Que el día siguiente también resulto inútil porque al doctor se le acumuló el trabajo y tampoco le es posible atenderte, aunque hayas cumplido con su estricto horario.
No se te vaya a ocurrir enfermarte en viernes, porque ese día no hay consultas, y si tardas unos días en ir a recoger tus medicamentos ya te chingaste, porque probablemente haya pacientes nuevos y, pos no alcanza pa todos. Además acudir puntualmente en el día y hora señalado tampoco es garantía de que se te proporcionarán oportunamente los medicamentos. No importa que tus defensas estén bajas y, hayas iniciado el tratamiento el mes anterior.
Y lo más estúpido, que no sabes si reír, llorar, gemir o esconderte de la pena, es encontrarte con la noticia de que los laboratorios Roche han cambiado el Saquinavir por el Fortovase, y que en lugar de tomar solamente de ese medicamento nueve pastillas diarias, ahora tomarás 18. Pero no hay bronca, dice el doctor, pues éstos permitirán una mayor absorción y, parece que Roche les va a regalar un pastillero y una mochilita, švaya consuelo! Sólo falta que les diga cómo la quiero.
Con la última del pasado tres de noviembre, nuevamente no sabes si echar a llorar o a reís de impotencia, coraje, rabia, no lo sé. La salud y la vida en el ISSSTE parecen cosa de juego. El doctor muy quitado de la pena dice que no hay saquinavir, ni dinero, que no se sabe para cuando, que vayamos a quejarnos a las oficinas generales del ISSSTE como si no hubiera autoridades encargadas, responsables de vigilar estos asuntos. Y tal parece que no las hubiera, pues al hablar con el director del Hospital General de Tacuba del ISSSTE, el doctor Dario Meza Martínez, dijo no estar enterado de la falta de medicamento, mientras el doctor José de Jesús Cisneros da recomendaciones sobre dónde ir a quejarse, porque aquí no se nos va a resolver el problema.
Jorge A. Barrios Gallegos
Hoy, bailongo en la ENAH
Señora directora: Por este medio invitamos al bailongo en defensa del patrimonio cultural, educación pública y gratuita y en ayuda a los damnificados. El viernes 3 de diciembre a las 20:00 horas en la ENAH (calle Zapote s/n. Esq. Periférico sur, Colonia Isidro Fabela, a un lado de la Ollín Yolliztli). El bailongo es para recaudar fondos para los damnificados.
Los grupos invitados: Son de Merengue, Son Cobata, Color del Son, Salario Mínimo, Son de Mezcal, Años Blues y la Resistencia. El costo será de 20 pesos y un kilo de grano.
Estudiantes del CGR de la ENAH, Andrea Gálvez, Luz Mercado Herrera
Caravana a comunidades zapatistas
Señora directora: Agradecemos la publicación de la presente carta.
Las coordinadoras zapatistas del DF convocan a las organizaciones sindicales, urbanas, estudiantiles y a la ciudadanía en general, a participar en la caravana que organizamos para realizar campamentos civiles de paz en las comunidades zapatistas en diciembre, con estas dos modalidades:
1. Del 17 de diciembre al 3 de enero.
2. Del 25 de diciembre al 3 de enero. (Salida y regreso al DF).
El registro se hará en avenida Universidad 779, tercer piso. Para mayor información, comunicarse al 56 88 57 90, extensión 308.
Asimismo, iniciamos la campaña de acopio de víveres, medicinas y herramientas en general, con la proyección del video Amador Hernández: la fuerza de la razón, el sábado 4 de diciembre a las 18 horas en el Zócalo capitalino.
Coordinadoras zapatistas de Benito Juárez, Coyoacán, Contreras, Miguel Hidalgo, y brigadas de Tlalpan. Responsables de la publicación: Cristina Mondragón, Fidelina Cruz, César Castañeda, Delfino Barrios, José Alvarado
Diversa invita a su asamblea estatal extraordinaria
Señora directora: Aprovechamos este espacio para invitar a nuestras compañeras y compañeros de Diversa a la asamblea estatal extraordinaria del DF, el próximo 4 de diciembre. Los trabajos iniciarán a las 9 horas en el auditorio 6 del Centro Médico Siglo XXI.
Dirección Colegiada de Diversa Distrito Federal
Aurea A. Pérez Espinosa
|