Suspendió el Presidente su viaje a Estados Unidos
Ante la incertidumbre de contar con el permiso del Congreso de la Unión para realizar una visita de trabajo a Washington los día 8 y 9 de este mes, y ante la posibilidad de una negativa del Poder Legislativo, lo que "sería una descortesía hacia esa nación vecina y un gobierno amigo", el presidente Ernesto Zedillo prefirió disculparse ante el presidente William Clinton y le solicitó reprogramar su visita para una fecha "tan pronto como sea posible", informó la Presidencia de la República.
Esta es la primera ocasión en que un mandatario de México suspende una gira de trabajo por no contar con el permiso del Congreso de la Unión. Este hecho sin precedente ocurre cuando por primera vez en la historia del país, el partido gobernante no cuenta con la mayoría en la Cámara de Diputados.
La suspensión del viaje de Ernesto Zedillo a los Estados Unidos, país de trascendente importancia económica y comercial, ocurre en los momentos en que en la Cámara de Diputados se discute el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año 2000, y cuando ayer su suspendió la sesión en esa Cámara en la que se debería aprobar el permiso al Presidente para efectuar su viaje a Estados Unidos, y se convocó a una nueva sesión para el próximo martes, un día antes del viaje presidencial.
En un comunicado de prensa emitido por la noche, la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República informa que la solicitud el presidente Zedillo para realizar su visita de trabajo al país del norte, se envió en tiempo y forma para su autorización, misma que fue examinada y aprobada por unanimidad en el Senado de la República el pasado 25 de noviembre, con el voto del PRI, PAN y PRD.
Sin embargo, destacó la Presidencia de la República, al turnarse la solicitud a la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios del PAN y PRD impidieron la aprobación del dictamen correspondiente recurriendo a procedimientos dilatorios, y condicionaron su voto a la aprobación de otros asuntos que no guardan ninguna relación con la visita de trabajo del presidente Zedillo.
Ante ello, el grupo parlamentario del PRI retuvo ayer su voto, con el fin de evitar una decisión que negara la solicitud del Ejecutivo. Por ello, apunta el comunicado de Presidencia: "Ante la incertidumbre de contar o no con el permiso correspondiente del Congreso de la Unión, y ante la posibilidad de una negativa del órgano legislativo, que sería una descortesía hacia una nación vecina y un gobierno amigo, resulta claramente preferible disculparse ante el gobierno de Estados Unidos y solicitar reprogramar su visita".
* Su idea era concretar acuerdos con el PRD
Acorraló a priístas el permiso que pidió Zedillo al Congreso
* Causó protestas en el pleno la alteración de la orden del día
* Al final el tema se postergó para la sesión del martes próximo
Ciro Pérez Silva y David Aponte * El permiso que solicita al Congreso el Presidente Ernesto Zedillo para ausentarse de territorio nacional y asistir a una reunión de trabajo con el mandatario estadunidense, William Clinton, se convirtió ayer en el elemento de negociación que le permitiría a las oposiciones presionar para la creación de un fondo de fortalecimiento estatal; incluir nuevamente al Distrito Federal entre los beneficiarios del Ramo 33 y garantizar el techo de endeudamiento por 9 mil millones de pesos que demanda la jefa del Gobierno capitalino, además de pedir al propio Zedillo suspender el depósito de cuotas para internar vehículos.
Considerado como uno de los puntos de la agenda en la sesión ordinaria de este jueves, la solicitud presidencial terminó por incluirse en la sesión del martes, es decir, menos de 24 horas antes de que el presidente Zedillo parta a EU y dejó "acorralados" a los del tricolor en las negociaciones que los legisladores iniciaron la semana anterior y continuaron hasta la mañana de ayer para incluir en el paquete fiscal diversas modificaciones, que de acuerdo con José Angel Gurría, son prácticamente imposibles.
La idea de los priístas era concretar algún acuerdo con el PRD antes de que se diera curso a la petición de permiso y garantizar con ello el voto a favor de los del sol azteca, tras hacerse público que los panistas pretendían votar en contra del viaje presidencial.
Esta "convergencia" entre priístas y perredistas fue duramente criticada por los del PAN, quienes les recordaron la reacción que ha provocado entre los del PRD los diversos acuerdos a los que llegaron tricolores y blanquiazules en el pasado, "el PRD ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio", les dijeron antes de cuestionar "si es traición a la patria o no el converger con el PRI".
Los del PRI intentaron alargar lo más posible la sesión para seguir fuera del salón de plenos las negociaciones, incluso se sacaron de la manga un simulacro de incendio que obligó a los legisladores a salir del salón de sesiones por 10 minutos, mientras el equipo de bomberos y el de seguridad de la Cámara llevaba a cabo las maniobras de "salvamento" necesarias.
Pero ni eso ayudó. De vuelta al salón, el presidente de la mesa directiva en turno, el perredista Luis Meneses Murillo, informó a los legisladores que a petición de los coordinadores de dos grupos parlamentarios (PRD y PRI), se había acordado alterar la orden de la agenda y posponer la discusión sobre el dictamen que concede permiso al Presidente Zedillo para ausentarse de territorio nacional, mientras se discutían otros puntos.
La información del presidente de la mesa provocó en el pleno una serie de reclamos que encabezó el panista Juan José Rodríguez Prats. "ƑCon qué base, la mesa directiva altera la orden del día, sin consultar con todos los coordinadores?, cuestionó el tabasqueño, y precisó que eso habla de la necesidad de un acuerdo entre los grupos parlamentarios, no de dos o tres coordinadores "que están ausentes. Yo le pido que se incluya el tema o se mande a la próxima sesión".
La nueva traición a la que se enfrentaron los del PRI se acompañó de sonoros gritos: "šChaquetero!", "šchaquetero!", le regalaron los del Bronx a Gómez Alvarez, mientras Fidel Herrera resumía: "El grupo parlamentario con quien quisimos construir este acuerdo, niega su voluntad política de construirlo. Sin embargo, para nosotros es básico que antes de la discusión del dictamen que autoriza al Presidente a realizar su viaje, sea conocida por el pleno la proposición relacionada con la internación transitoria de vehículos".
Aunque Gómez Alvarez se defendió afirmando que quienes había roto su palabra habían sido los del PRI, con quienes había acordado reincorporar al Distrito Federal a los beneficios del fondo 4 del Ramo 33 de que gozan todos los estados.
Finalmente se ordenó que se votara si el dictamen se consideraba urgente. Sin embargo se obtuvo un voto a favor, 190 en contra y dos abstenciones, con lo que no sólo se rechazaba la propuesta, sino que obligó al Presidente a declarar falta de quórum y dar por concluida la sesión.
Nuevos nombramientos
Al final nada se ganó. Y es que a pesar de que al inicio de la Legislatura se buscaba a personas con un perfil apartidista para los cargos administrativos en la Cámara de Diputados, ayer los perredistas, luego de perder frente al PAN la presidencia de la mesa directiva, aprobaron nombrar al nuevo secretario general de la Cámara, Fernando Franco González, rechazado en dos ocasiones por el pleno y acusado de su "cercanía" con el PRI y Arturo Núñez.