* El eje de la instrucción, un manual interno y confidencial de la FBI sobre el tema
150 policías de élite, inscritos en curso antisecuestros
José Galán, enviado, y Gerardo Ortiz, La Jornada de Morelos, Cuernavaca, Mor., 1Ŷ de diciembre * En un caso de secuestro, la decisión de pagar a los plagiarios depende de la familia. Sin embargo, deben tenerse claras las ventajas o desventajas de tal decisión. Una vez que los familiares obtengan los fondos, la FBI recomienda que éstos sean empaquetados junto con un paquete monetario ficticio idéntico al original, que deberá estar disponible si la familia decide permitir que las autoridades cubran el pago del rescate.
"Debe fotografiarse a todo miembro de la familia a utilizar" en la entrega de rescate, pero antes "se debe disuadirlos de desempeñar este papel", agrega el manual táctico. "Si se sospecha que el secuestrador conoce a la familia y no es posible sustituir a un pariente por un agente, a aquél se le debe instruir apropiadamente sobre cómo comportarse en cada situación".
Según un manual interno confidencial de la agencia estadunidense para casos de secuestros y negociación de rehenes, en poder de La Jornada, "una vez comunicado al secuestrador que el dinero está listo, debe adoptarse una postura defensiva para evitar que sea robado por el secuestrador en la residencia del secuestrado". Y su tratamiento en los medios de comunicación debe ser "de toda prudencia. Se debe evitar la divulgación de la situación; todo comunicado de prensa debe coordinarse cuidadosamente entre familiares, policías y cualquier otra corporación participante", dice la agencia en el documento donde revela la esencia de su espíritu de combate al secuestro: serenidad y paciencia, "ni una información de más".
En ese manual secreto de la FBI, distribuido a más de 150 policías de alto nivel de seis estados y del Distrito Federal inscritos en un curso antisecuestros en esta ciudad, pero vetado para los medios de comunicación, se establece que cuando se reciba la llamada del secuestro, "se debe dejar que el teléfono suene por lo menos tres veces antes de contestar, y al hacerlo, se debe preguntar y satisfacer preguntas necesarias para determinar la credibilidad de quien llama". Las preguntas clave, es decir, aquéllas cuyas respuestas sólo conocen la víctima y su familia, "deben predeterminarse si se presenta la oportunidad de utilizar este método para verificar que la víctima está viva", añade el documento.
"Las preguntas que se hagan a los secuestradores deben grabarse y tenerse a la mano. Se debe además enfatizar la necesidad de un tablero de recordatorios, con frases escritas en letra grande, para ayudar a la persona que maneja la llamada a prolongar la conversación y obtener datos pertinentes".
"Uno de los agentes, designado como persona encargada, debe participar directamente en las transacciones de la familia", añade el documento. "Cuando sea posible, él debe tratar directamente con un solo vocero familiar para evitar conflicto con otros parientes".
La FBI recomienda a los agentes a cargo del caso: "Sea honesto y sensible en todo momento al responder a las preguntas y problemas planteados por la familia. No ofrezca información voluntaria o innecesariamente. Evite dejar cualquier impresión de misterio sin ser evasivo. En cuanto a los sospechosos sugeridos por la familia, es mejor mantenerlos al tanto respecto del avance de la investigación". Añade: "trate de mantenerse al tanto de la actitud y modo de pensar de la familia; cada uno de sus miembros reaccionará a su modo ante la presión del incidente, lo que puede manifestarse como sensibilidad extrema, separación, mal humor u otro comportamiento", pues a medida que pasa el tiempo luego del secuestro, "la presión sobre la familia puede manifestarse de maneras tales como insomnio, irritabilidad, pérdida de apetito, desatención a los asuntos de negocios, falta de concentración, pérdida de memoria y fluctuación de ánimo, desde la esperanza hasta la desesperación".
Pero ante todo, "la discreción es esencial". Para la FBI, esto debe subrayarse continuamente a la familia y asociados inmediatos".