* Acabar con el charrismo, objetivo: Teresa Reyes


Se integrará frente en defensa de la libre sindicalización

* En lucha, los gremios del GDF, SSa, SAT, Metro e ISSSTE

Elizabeth Velasco C. * Ante las recurrentes "violaciones" a sus derechos laborales, como "represión selectiva y ceses injustificados; corrupción, en connivencia con las autoridades; cacicazgos sindicales; antidemocracia y autoritarismo, y el rechazo de las autoridades a reconocer a sus agrupaciones independientes", miles de trabajadores de los sindicatos de Salud, del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ISSSTE, del STC-Metro, Gobierno del Distrito Federal, Pesca, Sepomex, ferrocarrileros y otros constituirán este jueves un frente nacional de defensa por la libre sindicalización.

Así lo anunciaron en rueda de prensa los dirigentes nacionales de esas organizaciones, Sebastián Vázquez (SAT); Pedro Moreno (SCT-Metro); Antonio Sánchez y Eduardo Marín (Salud); Teresa Reyes Montoya (Gobierno del DF), entre otros.

Reyes, líder de los disidentes del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del DF (SUTGDF) que dirige Alfonso Rojo, dijo que el primer Congreso Constitutivo de Sindicatos Independientes, que hoy se efectúa en el Club de Periodistas, persigue acabar con el charrismo sindi- cal para en su lugar crear organizaciones que representen auténticamente a sus agremiados.

En su lucha incluyen otras asignaciones pendientes, como la desaparición del apartado B del artículo 123 constitucional que "maniata" a los empleados del Estado; elevar las pensiones que van de 600 a mil 200 pesos mensuales, y que "son una infamia para los jubilados ųse refieren a los 80 mil mensuales que recibe José Angel Gurríaų, mejoras salariales y el pago de aguinaldo (sin aumento desde hace 25 años); entrega en efectivo del dinero equivalente en vales y gastos en fiestas de fin de año", por citar algunos puntos.

De la problemática en el SUTGDF, Reyes dijo que 90 por ciento de los agremiados desconoce el liderazgo de Rojo, a quien impugnan, entre otras razones, por "el fraude electoral" cometido el 23 de julio para elegir al dirigente de la sección 21, Sergio Vázquez. "El comité ejecutivo ųafirmó- indujo y manipuló las elecciones para imponer a su "incondicional" y así continuar manejando como un botín cuotas que por unos 60 millones de pesos al mes obtienen de afiliados de base".

Reyes Montoya dijo que en una misiva a Pedro Ojeda Paullada, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), exigen la anulación de los pasados comicios y piden nueva fecha de elecciones, "pues no aceptaremos fraudes".

Sebastián Vázquez, líder nacional de los trabajadores del SAT narró que de seis meses a la fecha el TFCA le niega el registro como agrupación independiente, pese a la jurisdicción que a su favor dictó la Corte reconociendo la libertad de los trabajadores del apartado B (sector público) para crear otros sindicatos en un mismo gremio.

"En dos ocasiones Ojeda ha esgrimido toda clase de pretextos para rechazar la documentación y negarnos el registro; seguiremos insistiendo, ahora con el apoyo de varios sindicatos".

Pedro Moreno, líder del Sindicato Democrático del SCT-Metro, cesado "injustificadamente" en octubre por encabezar un movimiento opositor a la privatización del área de Material Rodante, refirió que "el sindicato oficialista que dirige Fernando Espino se niega a debatir (ese asunto) con unos mil 300 afectados".

Antes de la privatización ųla cual se aduce "por los altos costos que en mantenimiento eroga el SCT"ų, exigió se haga una auditoría, ya que se compran máquinas "inservibles" para todos los talleres, lo cual impacta el costo del boletaje. Acotó que esas y otras anomalías han sido denunciadas a la Contraloría Interna del gobierno del DF, "sin una respuesta".