* Fallida comparación, dice
México no se está colombianizando, afirma Carrasco
María Esther Ibarra * En materia de narcotráfico, no se puede comparar a México con Colombia, pues hay ''enormes'' diferencias entre ambos países, además de que el gobierno mexicano ha acreditado su combate y lucha hacia ese problema, declaró ayer el titular de la Secretaría de Gobernación, Diódoro Carrasco Altamirano, quien también refutó las críticas por la actuación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en la pesquisa de los cementerios clandestinos detectados en el estado de Chihuahua.
Carrasco Altamirano fue enfático al calificar como ''equivocado y nada prudente'' hacer comparaciones en el sentido de que el país se ha colombianizado por el narcotráfico, en alusión a las declaraciones hechas en días pasados por el director de la Policía Nacional de Colombia, Rosso José Serrano, quien manifestó sus advertencias de que en México se podrían alcanzar los mismos niveles de actuación de los narcotraficantes colombianos.
En entrevista, luego de presidir la toma de posesión del nuevo titular de la Secretaría de Salud, José Antonio González Fernández, Carrasco resaltó que lo dicho por el funcionario colombiano es una ''percepción totalmente equivocada, porque en nada nos parecemos a Colombia, pues aun cuando tenemos como un reto el combate al narcotráfico, hay enormes diferencias entre ambos países por las circunstancias económicas, políticas y sociales''.
Aunado a eso, Carrasco destacó que el gobierno federal ha venido haciendo un esfuerzo importante en materia de prevención, detección y lucha contra el narcotráfico, de acuerdo con las circunstancias del país. ''Por eso no es prudente hacer comparaciones de esa naturaleza'', acotó.
En ese contexto, Carrasco Altamirano también descartó que la situación del tráfico de estupefacientes sea similar a la de Colombia, por la participación de 76 elementos de la FBI en las investigaciones de los cementerios clandestinos descubiertos en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Versiones contradictorias
Explicó que su actuación se da en el marco de los acuerdos de coordinación con las autoridades de Estados Unidos para el combate del narcotráfico, al tiempo que consideró que hasta el momento las versiones sobre los cadáveres descubiertos en fosas colectivas halladas en Ciudad Juárez ''son contradictorias''.
Ante eso, el secretario de Gobernación dijo que ese asunto debe verse con cuidado y objetividad. ''Creo que hay que esperar el avance de las investigaciones conjuntas que realizan el Ministerio Público federal y las agencias estadunidenses para dar un punto de vista concreto''.
En otro orden, calificó de positivas las acciones en materia de seguridad pública y las relaciones con los gobiernos de los estados, los medios de comunicación, las iglesias y, en particular, con todas las fuerzas políticas del país, con las cuales ųrecalcóų se han tenido relaciones de tolerancia y civilidad.