* El próximo lunes, la cita en Minería
Se niega rectoría a firmar 4 coincidencias con el CGH
* Protestan paristas por la presencia de granaderos fuera del recinto
Karina Avilés y Roberto Garduño * La comisión nombrada por el rector Juan Ramón de la Fuente para negociar la solución al conflicto universitario se negó a firmar los primeros cuatro puntos coincidentes para establecer un formato de diálogo que fueron presentados por el CGH. A pesar de la respuesta desfavorable, los delegados del rector y del CGH acordaron reunirse el lunes próximo a las 10 de la mañana en el Palacio de Minería.
No obstante, la comisión de De la Fuente se comprometió a responder al documento de cuatro puntos entregado por el movimiento estudiantil, que consiste en: el diálogo es la única vía para solucionar el conflicto; integrar la agenda de discusión; que la agenda del diálogo sean los seis puntos del pliego petitorio íntegros, como lo propone en CGH, sin omisiones; que el diálogo sea transmitido íntegramente, en vivo por Radio UNAM y grabado por Tv UNAM (sin cortes para su posterior transmisión y sin ediciones); que el CGH es el único interlocutor para la discusión y solución del pliego petitorio y del conflicto universitario.
Esta postura del CGH correspondió a un documento que previamente habían entregado los representantes de Juan Ramón de la Fuente. El acuerdo para el encuentro de ayer era que las dos delegaciones darían a conocer sus posturas sobre el formato y agenda para el diálogo.
El texto, elaborado por Gonzalo Moctezuma, abogado general de la UNAM, considera que el conflicto se resolverá abordando los seis puntos del pliego petitorio. También establece que el CGH "es obviamente el interlocutor con el que hay que pactar el levantamiento del paro". Y reitera que el desarrollo del diálogo será transmitido en vivo y en directo por radio UNAM y grabado por Tv UNAM.
En cuanto a la sede, el funcionario insistió en que el Palacio de Minería es el lugar idóneo y probado para realizar los encuentros de solución al conflicto. Y en relación a la resolutividad del diálogo, la representación de rectoría destaca que una vez obtenidos los acuerdos se presentarán de inmediato al Consejo Universitario para su análisis y, "en su caso, para su aprobación. Dicha aceptación surtirá plenamente sus efectos una vez que el CGH los apruebe y se entreguen todas las instalaciones, así como que se reinicie de inmediato la vida institucional de la universidad".
El segundo encuentro entre el CGH y las nuevas autoridades universitarias se había programado para iniciar a las 17 horas en el patio lateral del Palacio de Minería, con el propósito de que ambas partes presentaran sus contrapropuestas a los documentos que sus delegaciones intercambiaron el lunes pasado.
A esa hora, los 13 representantes de rectoría y 13 observadores más de la comunidad universitaria llegaron a la cita. También los estudiantes, que en su mayoría venían del auditorio Che Guevara, donde había terminado su pleno, arribaron a la hora señalada, pero solicitaron un aplazamiento de una hora, pues aún les faltaba discutir el contenido de su resolutivo.
A las 18:10 comenzó la reunión. La discusión de seis horas entre las partes se entrampó desde su comienzo. Los estudiantes del CGH insistieron en que la representación de rectoría ųintegrada por 13 miembrosų respondiera por escrito los siguientes cuestionamientos: "ƑSe acepta o no al CGH como único interlocutor? Que el diálogo se realice en un auditorio abierto con mayor capacidad en el campus de Ciudad Universitaria, como el Che Guevara, la Sala Nezahualcóyotl o el auditorio de la Facultad de Medicina".
La representación del CGH exigió a la comisión que representa al rector Juan Ramón de la Fuente aclarar los alcances de su resolutividad, y explicar "a qué se refieren cuando dicen que los acuerdos que se tomen en la mesa de diálogo serán analizados por el Consejo Universitario". En ese sentido, los estudiantes en huelga demandaron que una vez firmados los acuerdos se respeten sin que sean modificados por el Consejo Universitario.
Las interrogantes de los delegados del CGH se dirimieron en una serie de intervenciones de los funcionarios universitarios, que en bloque solicitaban al movimiento estudiantil avanzar en la discusión, pero sobre todo, que entregara el texto de la contrapropuesta al documento que dio a conocer el rector el lunes pasado, y de esa forma sentar las bases del diálogo.
Mientras las autoridades reiteraban su intención de conocer el documento elaborado por el CGH al término de su pleno, los estudiantes apremiaban para que se diera respuesta a sus demandas. Así transcurría el tiempo, y la directora del Instituto de Astronomía, Silvia Torres, provocó la irritación de los alumnos que se encontraban al interior del Palacio de Minería, y de aquellos que aguardaban afuera observando un monitor de televisión, que en circuito cerrado transmitía la imagen del encuentro, al decir que iniciar el diálogo resolutivo en el auditorio Justo Sierra, que es su nombre real, sería difícil, porque las instalaciones universitarias "están en poder de ustedes".
Y la académica cuestionó aún más la intención del CGH de realizar el diálogo en el citado recinto: "ƑQué condiciones ofrecerían, abrirían toda la Ciudad Universitaria para que ingresaran los que quisieran?". Las rechiflas de los estudiantes que seguían las incidencias de la reunión se dejaron escuchar. "šEso es una provocación, nosotros somos estudiantes, y no estamos apoderados de la universidad, simplemente nos orillaron a iniciar la huelga!", replicaban los alumnos. Silvia Torres insistió de nuevo: "me gustaría saber si ustedes quieren ser el único interlocutor para todos los asuntos universitarios o sólo para el levantamiento de la huelga".
No obstante, lo que provocó mayor irritación fue el tema que incluye los acuerdos que se tomen entre las partes en una posible mesa de diálogo.
Leticia Contreras, de la Facultad de Ciencias, explicó por qué el CGH no puede aceptar que los resolutivos del diálogo se lleven al Consejo Universitario, "para su análisis y, en su caso, aprobación, condicionando a la aceptación que de los mismos haga el CGH y a la devolución total de las instalaciones", tal y como lo establece la propuesta del rector en su punto número siete.
"šUstedes nos piden que les firmemos un cheque en blanco!", reclamó Contreras. "Los acuerdos están condicionados a que se entreguen las instalaciones, y eso šno va a ocurrir nunca jamás, que quede claro! El CGH no va a levantar la huelga con la promesa de los acuerdos de aquí", apuntó.
La intervención de Leticia Contreras "es muy buena", dijo Gonzalo Moctezuma, al señalar: "efectivamente, el punto número siete se puede leer como ella lo leyó o como fue redactado", pero esto se puede aclarar, expresó.
Moctezuma especificó que los acuerdos que se tomen en la mesa de diálogo se llevarán al Consejo Universitario, órgano que puede aprobar o no los resolutivos. Y, en caso de que éste los apruebe estarán condicionados o se harán válidos hasta que el CGH también los sancione y levante la huelga, explicó.
Respecto al recinto para iniciar el diálogo, Moctezuma afirmó: "esta representación no estaría dispuesta a trabajar en el auditorio Justo Sierra en las actuales condiciones de la universidad".
En respuesta, la representación del CGH insistió en que "hay muchas cosas que ustedes no han contestado de nuestra propuesta. Aceptan que se lleve a cabo en el Che, sí o no, y por qué. Un diálogo público no se puede hacer con las puertas cerradas e impidiendo que la comunidad entre".
Entrampamiento
Sin encontrar salidas, las delegaciones intentaban avanzar para dar los primeros pasos hacia una agenda del diálogo. Las intervenciones de los estudiantes propiciaron que los representantes del rector De la Fuente demandaran respeto. Una y otra vez la exigencia se repitió.
Además, pasadas las 20 horas, ninguno de los dos grupos había entregado sus contrapropuestas. Los estudiantes demandaban que los delegados de rectoría les dieran por escrito sus comentarios y respuestas a su propuesta. Y la otra parte hacía lo mismo.
A esa hora, Gonzalo Moctezuma había salido del patio lateral del Palacio de Minería para redactar la respuesta que el CGH exigía. Minutos después, a las 20:25, regresó con el texto que fue entregado a los huelguistas.
Entonces, Alberto Pérez Blas anunció que el diálogo continuaría este jueves a las 10 de la mañana hasta encontrar un formato de solución. Pero el moderador del CGH, Damián Peralta, y Mariela Loza, del CCH Azcapotzalco, demandaron al grupo de las autoridades que no se retirara: "hemos esperado más de siete meses para dialogar, y no importa unas horas más para encontrar una solución, señores por favor, štengan paciencia!".
En un estira y afloja, los delegados del rector aceptaron abrir un receso para que los estudiantes analizaran la respuesta que Gonzalo Moctezuma había redactado, "esta bien señores, esperamos que sean puntuales y nos vemos aquí a las 22 horas", advirtió Alberto Pérez Blas.
A la hora fijada, ambas delegaciones regresaron al lugar del encuentro, pero los reclamos de unos y otros continuaron. Para las autoridades, el hecho de no recibir la contrapropuesta de los estudiantes era una falta de respeto, e incluso de violación a la propia asamblea extraordinaria del CGH. Quien más insistía en tenerla en sus manos era el abogado Gonzalo Moctezuma, pero Damián Peralta explicó que el texto que habían recibido antes del receso superaba la contrapropuesta que ellos habían elaborado.
Hasta el final del acercamiento, el CGH insistió en que si ya existían cuatro consensos entre las partes debían firmarse, o de lo contrario, "si nos han estado mintiendo díganlo de cara a la nación". Enseguida, Alberto Pérez Blas señaló: "nos preocupa no encontrar ni el más mínimo detalle del CGH para conciliar. Todo es no. Pedimos explicaciones y se nos contesta con discursos. ƑEs tan difícil, tan imposible que ustedes cedan en algo para realmente poder acercarnos?"
Leticia Contreras acusó a la dirección general de Información de la UNAM de adelantar información que no se había tratado en el encuentro a través de un boletín de prensa. Y la representación del CGH acusó que había granaderos afuera del recinto para hacer vallas. "Y si no son sus asesores y nadie los invitó, ambas representaciones pidamos que se retiren".
Por último, Alberto Pérez Blas confirmó la presencia de la comisión del rector para el próximo lunes con el propósito de dar una respuesta al documento de cuatro puntos presentado por el CGH.