* El plan vendría desde Miami, según Fidel Castro
Investigarán la denuncia sobre un complot contra Hugo Chávez
* Garantizada la seguridad del mandatario: ministro de Defensa
* Sólo es parte de la campaña por el Sí, aseguran los opositores
Reuters, Ap, Afp y Pl, Caracas, 1o. de diciembre * El gobierno de Venezuela dijo hoy que investigará la denuncia del líder cubano Fidel Castro sobre un presunto plan de exiliados cubanos en Miami para asesinar al presidente Hugo Chávez, pero la oposición venezolana consideró la versión del complot como parte de la campaña en vista al referéndum al que será sometida la nueva Constitución.
El canciller José Vicente Rangel dijo que su gobierno no ha recibido información sobre el supuesto plan que denunció el mandatario cubano. "Eso dice el presidente Castro. Yo no garantizo. No se trata de creer o no, sino que cuando hay informaciones de esa naturaleza hay que investigar".
Sin embargo, mencionó que "los servicios de seguridad (cubanos) actuaron con gran eficacia y han podido neutralizar muchas acciones de ese tipo contra el propio presidente Castro y, por lo tanto, gozan de bastante credibilidad".
En cambio, el ministro de Defensa, general Raúl Salazar, dijo que la seguridad de Chávez "está garantizada" y señaló que "las informaciones hay que constatarlas, porque a veces son falsas".
Anoche Castro sostuvo en una rueda de prensa de 11 horas con periodistas venezolanos que el atentado contra Chávez, a realizarse este mes, era fraguado por cuatro exiliados cubanos radicados en Florida. También sostuvo que su financiamiento provino de un quinto conspirador, Arnaldo Monzón, a quien identificó como miembro de la Fundación Nacional Cubano Americana, y uno de los más acérrimos enemigos del gobierno comunista cubano.
La portavoz de la FNCA, Ninoska Pérez, confirmó en Miami que Monzón es uno de los directores de la fundación, pero calificó de "ridícula" la acusación de Castro. Además, sostuvo que Chávez de "la única persona de quien necesita protegerse la espalda es de su compañero ideológico, Fidel Castro".
El líder cubano sostuvo también anoche que él y Chávez son "hermanos en la dignidad", pero que el venezolano "es un revolucionario como lo fue Bolívar, no porque su pensamiento sea el del marxismo y el socialismo. Nunca le hemos escuchado decir a Chávez una sola palabra de establecer el socialismo en Venezuela".
Pero esas palabras de Castro provocaron críticas de la oposición venezolana: la congresista socialdemócrata Liliana Hernández se preguntó "cómo va a salir de Cuba a invitar a periodistas venezolanos para aclararles que Chávez no tiene vinculación con el comunismo".
Teodoro Petkoff, ex guerrillero, ex ministro de Planificación del anterior gobierno y ex candidato presidencial del Movimiento al Socialismo, dijo por su parte que "Chávez tal vez debería haberle dicho a Fidel: No me defiendas compadre".
El conservador Alberto Francheschi aseguró a su vez que Chávez "inventa una vez más un atentado" porque el Sí al texto constitucional ha perdido puntos. "Ahora le pide a su amigo Fidel que le invente un atentado de categoría".
El gobernador del occidental estado de Mérida, William Dávila, llegó más lejos al decir que "el jefe de la campaña del Sí es el presidente de la República de Cuba".
Los venezolanos deberán acudir el 15 de diciembre a un referendo para decidir si aprueban o no un proyecto de Constitución, elaborado por una Asamblea Constituyente en la que fueron elegidos una mayoría de oficialistas e inspirado por Chávez bajo un modelo que llama de "democracia social" y con "una economía mixta".
Una encuesta de la empresa Datanálisis informó la víspera que 85 por ciento de los caraqueños rechaza una estrecha vinculación de Chávez con el gobierno cubano, pero también que 56 por ciento de los venezolanos están dispuestos a aprobar el proyecto de la nueva Carta Magna, contra 44 por ciento a favor del No.