* Se comió 90 millones de pesos, alegan


Liquidar a trabajadores de LFC, plantean diputados panistas

* Es un organismo ineficiente y dilapidador del erario, dicen

Miriam Posada García * La fracción panista en la Cámara de Diputados propuso liquidar a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro conforme a la ley, y después recontratar al personal ''idóneo y necesario'' dentro de los parámetros laborales y administrativos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del SUTERM. La propuesta se basa en que considera necesario impedir que la paraestatal continúe operando de manera deficitaria amparada en la necesidad de cumplir con las obligaciones laborales que tiene con casi 13 mil jubilados, y toda vez que en cinco años ''se comió 90 mil millones de pesos, lo que representa 15 por ciento del Fobaproa''.

Al presentar la postura de Acción Nacional ante la Comisión Investigadora de Luz y Fuerza y CFE, el diputado Ricardo Ontiveros aseguró que la crítica situación de Luz y Fuerza se debe en gran parte al ''protagonismo de un sindicato que ha abusado de la paraestatalidad y de las decisiones políticas de parte del gobierno federal''.

En este tenor los diputados panistas que representan a su fracción en la comisión investigadora advirtieron que dadas las exigencias del mercado y del entorno nacional e internacional no es posible que exista ''un organismo ineficiente, anacrónico y dilapidador del erario'', por lo que es necesaria la urgente modernización de este organismo.

Ricardo Ontiveros advirtió que no es posible limitarse a los buenos propósitos de la administración de Luz y Fuerza encabezada por Alfonso Caso, por lo que propuso liquidar al personal de la paraestatal conforme a la ley, y recontratar al ''idóneo y necesario''.

Y embistió contra el Sindicato Mexicano de Electricistas al señalar que en la paraestatal ''opera un grupo que a través de una red de viejos vicios laborales, complicidades y prebendas privilegian al SME por sobre todos los mexicanos, y los multicitados pobres resultados obligan a utilizar dinero público para seguirlos manteniendo''.

De tal forma que, dijo, es necesario efectuar un análisis profundo para conocer el costo económico de la liquidación total de LyFC y su transferencia a la CFE, así como analizar la conveniencia o no de continuar operando con pérdidas y la obligación de seguir subsidiándola en forma creciente año con año, ya que ''no resulta congruente por parte del Ejecutivo pregonar finanzas públicas sanas cuando por no enfrentar un serio problema sindical se sigue permitiendo alimentar con fondos públicos un ente que no presenta perspectivas reales de salir adelante''.