* Prejuicios sociales obstaculizan el apoyo: Cordera
Hay en México 40 mil enfermos de sida, según el sector salud
* En AL 140 mil niños viven en la orfandad por este mal: Unicef
María Esther Ibarra, Alma Muñoz y Notimex * Con escasos recursos y dificultades por prejuicios, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como el Gobierno del Distrito Federal y estudiantes de la UNAM realizaron ayer diversos actos en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Sida, enfermedad que ųreporta el Unicefų ha provocado que cerca de 140 mil niños queden en la orfandad en América Latina.
El secretario de Salud del Gobierno capitalino, Armando Cordera Pastor, informó que en el país existen alrededor de 40 mil enfermos de sida, de los cuales, 10 mil viven en la ciudad de México, además que informes de las autoridades sanitarias reportan 120 mil portadores del VIH. Y, de acuerdo con organismos extranjeros y nacionales, la pandemia ha aumentado en los infantes y las mujeres casadas.
Al respecto, en declaraciones a la agencia Notimex, Ana María Zellhuber, coordinadora del Consejo Nacional de Prevención y Control del Sida (Conasida), dijo que a través de su servicio teléfónico se reciben alrededor de 400 llamadas diarias, de las cuales 70 por ciento son de jóvenes entre 15 y 25 años de edad, a quienes se les atiende e informa.
Zellhuber indicó que en el último lustro Telsida recibió cerca de 69 mil llamadas anuales, de las cuales 62 por ciento fueron del sexo masculino.
A pesar de la amplia información y propaganda dirigida a la población sobre la prevención y los medios de contagio de la enfermedad, prevalecen prejuicios. Por este motivo, Cordera Pastor comentó que se pospuso la apertura de una clínica especializada para pacientes con esa enfermedad, la cual inicialmente estaría ubicada en la calle de Benjamín Hill.
"Hubo muchas protestas de los vecinos y de las escuelas del rumbo, entre ellas la Universidad Lasalle. Sabemos que la clínica no causaría daño a nadie, pero de parte de los padres de familia hubo una actitud muy severa y rígida, y andamos buscando otro lugar". Estimó que en dos o tres meses podrá comenzar a operar.
Cordera Pastor explicó que será una clínica que atenderá integralmente desde la prevención, control de la enfermedad, servicio de apoyo sicológico a pacientes y sus familiares, además de un laboratorio para la detección del sida.
Por su parte, la asociación civil Ser Humano inaugurará en breve el albergue Abrazame, con capacidad para atender a 15 niños y 10 adultos, en su mayoría en etapa terminal. Enrique Roa, responsable de la procuración de fondos y fundador de esa agrupación, explicó que los menores son huérfanos cuyas edades fluctúan entre los 2 meses y los 13 años, los cuales nacieron ya con el virus.
"La lucha es titánica", expresó Roa, e indicó que el costo por paciente infantil es de 13 mil pesos y por adulto de 15 mil pesos.
Sobre este punto, Cordera Pastor comentó que el Gobierno capitalino trabaja en coordinación con las instituciones federales del sector salud para la atención de los pacientes de la ciudad, dado que cuentan con los especialistas necesarios y recursos. Precisó que a través del programa de Fonsida, el gobierno federal aporta 80 por ciento de los recursos y el capitalino 20 por ciento.
Integrantes del Grupo Universitario por la Diversidad Sexual realizaron una caravana informativa sobre la propagación de este mal y a lo largo del trayecto que realizaron del Angel de la Independencia hacia el centro capitalino entregaron condones.
Aunque sólo fueron 13 estudiantes ų11 hombres y dos mujeresų, lograron que la gente aceptara folletos de consejo a padres de familia para hablar con sus hijos sobre la sexualidad, el uso del condón y la mortalidad del virus. En esta campaña tuvo más aceptación el obsequio que hicieron de un preservativo a cada una de las personas y les conminaban a pedir información sobre el tema a Telsida ( 5666-74-32 y 5207-40-77); y lada sin costo 01800 712-08-89.